Abierta la inscripción al 16 Congreso Bioenergía, que se celebra en Valladolid

Abierta la inscripción al 16 Congreso Bioenergía, que se celebra en Valladolid

El 16º Congreso Internacional de Bioenergía afronta su recta final. Organizado por Avebiom, y a través de un programa en el que se incluyen  38 ponencias técnicas y 4 mesas redondas (ver AQUÍ), el evento analizará todo lo que hay que saber para acelerar la puesta en marcha de un proyecto de biogás o biometano en nuestro país. Será los próximos 3 y 4 de octubre en Valladolid y contará con la colaboración de Aebig.

 

El congreso, que ya tiene abierto el periodo de inscripción (pinchar aquí), y en una etapa en la que el sector del biogás y biometano en España atraviesa «su mejor momento»,  será un encuentro  para  profesionales e inversores, en el que se abordarán todas las cuestiones técnicas, financieras y de tramitación esenciales «para llevar adelante sus proyectos con la máxima seguridad».

 

Esta edición del congreso va a ser trascendental para unificar visión entre todos e impulsar, sin más demora, la producción de biometano y avanzar en la descarbonización de la demanda energética térmica, que es el doble que la eléctrica, y aumentar así la independencia energética de España.”, explica Javier Díaz,  presidente de Avebiom; mientras que Francisco Repullo, presidente e Aebig, añade que  el cambio de tendencia que estamos viviendo en nuestro sector se sostiene por la enorme voluntad de los actores implicados, que cuentan con recursos, tecnología y financiación suficientes para poner en marcha sus proyectos a corto plazo.

 

Más de 60 ponentes

 

El congreso se organiza en torno a 4 mesas redondas y 9 mesas de presentaciones técnicas, en las que intervendrán más de 60 ponentes pertenecientes a todo el espectro de entidades relacionadas con el éxito de una instalación. Representantes del más alto nivel de empresas promotoras como PreZero, Naturgy, Nedgia, Veolia, Acciona, Ence, Total Energies, Nortegas, Engie, Catalana del Biogás o Cycle 0, explicarán qué factores influyen en la instalación exitosa de las plantas y qué apoyos y recursos están disponibles y dónde y cómo acceder a ellos.

 

Asimismo, se darán a conocer las experiencias de plantas que ya están funcionando en nuestro país y las propuestas de tecnólogos punteros del sector para aprovechar al máximo el potencial energético de los gases renovables.