AFEC recoge en un informe las principales conclusiones de su ‘masterclass’ sobre filtración de aire

AFEC recoge en un informe las principales conclusiones de su ‘masterclass’ sobre filtración de aire

Tras el éxito de la masterclass sobre filtración de aire celebrada el pasado mes de noviembre y dirigida por el el experto Iyad Al-Attar, la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, AFEC, presenta un informe detallado, clave para la industria, en el que recogen los aspectos más destacados y las principales conclusiones de la sesión: principales aprendizajes, tendencias y desafíos de la filtraciónEste informe, que sintetiza los puntos clave expuestos durante la sesión, pretende ser un documento de referencia para la industria.

 

El evento, que tuvo lugar en la sede de la Asociación Española de Normalización (UNE) y contó con el patrocinio de Trox España y Venfilter, reunió a profesionales del sector para analizar en profundidad la importancia de la filtración del aire en la mejora de la calidad ambiental interior, así como los últimos avances tecnológicos, normativas y retos en un contexto de creciente concienciación sobre la salud y sostenibilidad.

 

La importancia del mantenimiento

 

Una de las conclusiones que se recogen en el documento se refiere al mantenimiento de los sistemas HVAC  que «no debe verse únicamente como una tarea programada, sino como un proceso dinámico y estratégico». Como se indica en el informe, la implementación de un enfoque predictivo y precoz «es fundamental» para asegurar la eficiencia y el rendimiento de estos sistemas a lo largo del tiempo. Anticiparse a posibles fallos y optimizar el mantenimiento no solo prolonga la vida útil de los equipos, sino que también contribuye a una mejor calidad del aire interior (CAI), reduciendo riesgos para la salud y mejorando el confort en los espacios ocupados.

 

En este sentido, las decisiones de mantenimiento basadas en datos representan un cambio de paradigma en la gestión de la calidad del aire. La selección adecuada de filtros, la combinación de distintas etapas de filtración y la integración de tecnologías avanzadas permiten adaptar los sistemas HVAC a las necesidades reales del entorno. Además, la capacidad de respuesta ante variaciones en la ocupación de los espacios y en la calidad del aire es clave para optimizar el consumo energético y garantizar un ambiente saludable.

 

Por otro lado, se considera también «esencial» reconocer la relación directa entre la calidad del aire interior y exterior al momento de definir soluciones de filtración óptimas. Los sistemas deben estar diseñados para responder no solo a los contaminantes generados dentro del edificio, sino también a aquellos provenientes del entorno externo. La integración de tecnologías avanzadas y estrategias de filtración adecuadas puede marcar la diferencia en la eficiencia global del sistema, minimizando la exposición a partículas nocivas y mejorando el bienestar de los ocupantes.

 

Este enfoque holístico en la gestión de la filtración y el mantenimiento de los sistemas HVAC «no solo favorece la salud y el confort, sino que también refuerza la sostenibilidad y eficiencia energética en el sector», según las conclusiones del documento.

 

El informe, que AFEC pone a disposición de los profesionales, se presenta como un «documento imprescindible para el sector». Además de una síntesis estructurada de los contenidos abordados durante la Masterclass, recoge una visión estratégica de las tendencias en filtración de aire y su papel clave en la mejora de la calidad ambiental interior. El documento está disponible aquí.