Ana María García (Carrier): «La transformación del sector hacia tecnologías más sostenibles es un reto y una oportunidad para la industria»

Ana María García (Carrier): «La transformación del sector hacia tecnologías más sostenibles es un reto y una oportunidad para la industria»

La multinacional Carrier mantiene una trayectoria sólida y destacada en el mercado de la climatización, un sector que vive un punto de inflexión ante los retos de la descarbonización. Ana María García, Directora General de Carrier HVAC para el Sur de Europa, reflexiona en esta entrevista sobre las nuevas exigencias del mercado y sobre la estrategia de la compañía para alinearse con estos objetivos, consciente de que la transformación del sector también es una oportunidad para las industrias.

 

 

 

Tras más de 120 años en el mercado de la climatización, Carrier continúa a la vanguardia en innovación. ¿Cuáles son las claves de su desarrollo y posicionamiento destacado?

 

En Carrier, nuestro liderazgo en el sector se basa en tres pilares fundamentales: innovación constante, un enfoque centrado en el cliente y una visión a largo plazo. Desde que Willis Carrier inventó el aire acondicionado moderno en 1902, hemos mantenido un fuerte compromiso con la investigación y el desarrollo. Invertimos significativamente en tecnología para anticiparnos a las necesidades del mercado, como lo demuestran nuestras soluciones avanzadas en eficiencia energética y sostenibilidad. Además, nuestra presencia global, combinada con un profundo conocimiento local en las regiones, nos permite adaptar nuestras soluciones a las demandas específicas de cada mercado, manteniendo siempre la calidad y la fiabilidad.

 

“Invertimos significativamente en tecnología para anticiparnos a las necesidades del mercado”

 

El sector HVAC afronta en la actualidad una importante transformación con vistas a contribuir con los objetivos climáticos y de descarbonización. ¿Cómo están afectando a la industria y a las empresas estos cambios?

 

El sector de la climatización se enfrenta a un punto de inflexión impulsado por la necesidad de reducir emisiones de CO2 y cumplir con regulaciones ambientales cada vez más exigentes. De esta forma, se está impulsando la electrificación y un cambio hacia tecnologías más sostenibles, como las bombas de calor, frente a los sistemas tradicionales basados en combustibles fósiles.

 

“Nuestra presencia global, combinada con un profundo conocimiento local, nos permite adaptar nuestras soluciones a las demandas de cada mercado”

 

Esto supone un reto para la industria, ya que exige innovación rápida, gran capacidad de adaptación y una mayor colaboración con los gobiernos y los clientes para implementar soluciones viables.

 

Para las empresas, significa también una oportunidad de diferenciación: aquellas que logren liderar en sostenibilidad y eficiencia energética ganarán una ventaja competitiva. Y, por supuesto, también enfrentamos desafíos como la inversión inicial necesaria para implantar las nuevas tecnologías o la necesidad de formación técnica para instaladores y usuarios.

 

En concreto, ¿cómo está respondiendo Carrier a las nuevas exigencias?

 

En Carrier, estamos alineando nuestra estrategia con estas exigencias a través de un enfoque integral. Por un lado, ampliamos nuestro portafolio de productos con soluciones de alta eficiencia energética, como nuestras bombas de calor de alta temperatura, que permiten sustituir calderas fósiles en aplicaciones comerciales e industriales. Por otro, estamos optimizando nuestros procesos para reducir la huella de carbono, desde la fabricación hasta el final del ciclo de vida de nuestros equipos.

 

Además, trabajamos en colaboración con socios y clientes para ofrecer proyectos personalizados, y seguimos invirtiendo en I+D para desarrollar soluciones que utilizan refrigerantes de bajo impacto ambiental y tecnologías inteligentes que aseguren el funcionamiento en condiciones óptimas en todo momento además de garantizar el correcto mantenimiento de las mismas. Y recientemente, hemos lanzado la Carrier Academy, un centro de formación que persigue difundir el conocimiento técnico, las innovaciones tecnológicas y la digitalización de los sistemas, en definitiva, preparar a los técnicos para la creciente demanda a la que nos enfrentamos.

 

A pesar de que la bomba de calor se alza como una de las tecnologías más prometedoras para la electrificación de la economía, las caídas sufridas el pasado año en España y en el resto de Europa han hecho saltar las alarmas. ¿Cuál cree va a ser la tendencia a futuro?

 

Las bombas de calor siguen siendo clave para la descarbonización, y su adopción seguirá gracias a varios factores: políticas más estables, incentivos económicos mejor estructurados como el sistema CAES y una mayor concienciación sobre los beneficios que aportan a las instalaciones.

 

“En España, Italia o Portugal, esperamos un crecimiento sostenido de las bombas de calor, especialmente en los segmentos comercial e industrial”

 

En países como España, Italia o Portugal, donde las condiciones climáticas favorecen su uso tanto para calefacción como para refrigeración, esperamos un crecimiento sostenido, especialmente en los segmentos comercial e industrial, donde hay grandes oportunidades de ahorro energético.

 

Si bien el comportamiento del mercado fue desfavorable en el doméstico, el comercial e industrial se mantuvo al alza. ¿Cómo se ha visto reflejada esta tendencia en el balance de resultados de Carrier HVAC?

 

Los sectores comercial e industrial han sido un motor de crecimiento para nosotros y eso se ha traducido en un balance positivo, con un aumento en la demanda de soluciones avanzadas para edificios públicos, hoteles, hospitales o industrias. Estos proyectos, que suelen requerir mayor capacidad y personalización, nos han permitido mantener una trayectoria sólida y reforzar nuestra posición en este tipo de aplicaciones.

 

El desarrollo sostenible forma parte del compromiso de la compañía en materia medioambiental. ¿En qué actuaciones se concreta?

 

Nuestro compromiso con la sostenibilidad es un eje transversal en Carrier. A nivel de soluciones, nos enfocamos en tres líneas principales: el desarrollo de productos con alta eficiencia energética y refrigerantes de bajo GWP (potencial de calentamiento global), el empleo de materiales sostenibles y soluciones inteligentes y conectadas a través de nuestra plataforma Abound HVAC Performance.

«El compromiso con la sostenibilidad es un eje transversal en Carrier”

 

Estas líneas de acción no solo responden a nuestro objetivo de sostenibilidad, sino que también generan valor para nuestros clientes al reducir sus costes operativos y su impacto ambiental.

 

Precisamente pensando en la sostenibilidad, la compañía ha lanzado recientemente una revolucionaria bomba de calor para aplicaciones comerciales. ¿Qué significa este desarrollo para el mercado y para el sector?

 

En el ADN de Carrier está ser líder en innovación. Esta solución, la nueva bomba de calor reversible Aire-Agua de alta temperatura AquaSnap® 61AQ, ha sido diseñada para responder a los retos de las normativas más estrictas, incluida la de gases fluorados (FGas). Establece un nuevo estándar de rendimiento y sostenibilidad en la carrera por la descarbonización de la calefacción y supera los requisitos de eficiencia de EcoDiseño hasta en un 30%. Además, su tamaño compacto ofrece una solución ideal tanto para proyectos de modernización como de nueva construcción.

 

“La nueva AquaSnap® 61AQ ha sido diseñada para responder a los retos de las normativas más estrictas, incluida la de gases fluorados (FGas)”

 

Con este lanzamiento no sólo estamos haciendo frente al reto de la descarbonización, sino que estamos liderando el camino al ofrecer a nuestros clientes soluciones de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria sostenibles y de alto rendimiento, diseñadas para satisfacer las demandas de un futuro “Net cero”.

 

¿Cuáles son los proyectos más inmediatos que tiene en mente la compañía en el sur de Europa y qué resultados espera obtener?

En el corto plazo, estamos enfocados en varios proyectos estratégicos. Uno de ellos es la expansión de nuestras soluciones de bombas de calor en aplicaciones de calefacción urbana y producción de agua caliente sanitaria, colaborando con municipios y empresas para integrar estas tecnologías en redes existentes.

 

“Uno de nuestros proyectos es la expansión de nuestras soluciones de bombas de calor en aplicaciones de calefacción urbana y producción de acs”

 

tro de los proyectos clave es el lanzamiento de Quantum Leap, un conjunto de soluciones específicas diseñadas para gestionar todo el ciclo de vida térmico de los centros de datos. Nuestra aceleración en este mercado está impulsada por inversiones de crecimiento en tecnologías de refrigeración emergentes, capacidades ampliadas y asociaciones estratégicas.

 

También es clave el fortalecimiento de nuestra red de formación técnica en los tres países, para capacitar a los técnicos y acelerar la adopción de nuestras soluciones más avanzadas.

 

Esperamos que estos proyectos no solo impulsen nuestro crecimiento en la región, sino que también refuercen nuestro liderazgo en sostenibilidad, contribuyendo a los objetivos climáticos locales y generando un impacto positivo en las comunidades donde operamos.