Andalucía tramita 6.500 proyectos de renovables para uso térmico con ayudas de 39,6 millones
Las energías renovables para uso térmico son una tendencia al alza en Andalucía. Así lo ponen de manifiesto los casi 6.500 proyectos que la Agencia Andaluza de la Energía, tramita en la actualidad con ayudas por valor de 39,6 millones de euros y que conllevan una inversión asociada de 108 millones de euros.
Según explica la agencia, la solar térmica, biomasa y aerotermia son, por este orden, las tecnologías más demandadas para el suministro de agua caliente sanitaria, calefacción, refrigeración o climatización por 6.200 particulares y comunidades de vecinos para sus viviendas y bloques, y por más de 200 empresas y autónomos para sus procesos productivos y edificios.
Estas iniciativas, que se gestionan a través de los dos programas de incentivos financiados por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, «contribuirán a mejorar la potencia térmica andaluza, que se verá incrementada así en 142,41 megavatios (MW)».
Demanda de los hogares andaluces
Por volumen de actuaciones, los más tramitados son los expedientes de solar térmica (un total de 2.640) -tecnología que utiliza paneles solares para absorber la radiación solar y convertirla en calor- que suman una potencia de 28,43 megavatios y han sido solicitados, en su gran mayoría, por ciudadanos.
Los particulares han elegido en segundo lugar la biomasa -tecnología que en los últimos años ha visto incrementado notablemente su uso que emplea materia orgánica renovable como madera, residuos sólidos urbanos o agrícolas para producir calor-, para acometer 2.100 proyectos de los 2.124 solicitados para esta categoría.
La aerotermia-cuyo funcionamiento se basa en bombas que extraen calor del entorno natural y lo trasfieren a través de un condensador- ha sido también una actuación muy demandada en los hogares andaluces, con 1.495 proyectos de los 1.685 presentados. Todas las solicitudes realizadas por la ciudadanía suman ayudas por valor de casi 18 millones de euros y una inversión asociada de 37 millones para la instalación de 46,4 megavatios.
Empresas y autónomos
También son numerosas las empresas que están sustituyendo los combustibles fósiles, como gas natural y gasóleo, por otros menos contaminantes de la mano de las renovables térmicas. En este apartado, el sector industrial tiene un peso muy importante, ya que sus procesos productivos necesitan alcanzar altas temperaturas.
De este modo, si la tecnología solar térmica ha sido la más demandada entre los hogares andaluces, la aerotermia es la más solicitada por las empresas y autónomos, con 153 expedientes. Además, se han presentado 27 expedientes para solar térmica, 23 para biomasa térmica y cinco para geotermia, con una inversión total que asciende a 61,7 millones de euros y lleva aparejada un incentivo de 17,1 millones, sumando, además, una potencia de 88 megavatios.
Por su parte, más de 70 entidades públicas y del tercer sector han optado a incentivos por valor de casi 4,6 millones de euros, principalmente de aerotermia y solar térmica, para piscinas municipales, polideportivos, colegios, centros de mayores o residencias universitarias, entre otras actuaciones, que conllevan una inversión de 9,3 millones y una potencia instalada de 8,2 megavatios.