Ante el incremento de muertes por incendios en las viviendas, CNI exige detectores obligatorios

Ante el incremento de muertes por incendios en las viviendas, CNI exige detectores obligatorios

Tras las cifras «espeluznantes» que arroja el “Estudio de víctimas de Incendio en 2021”, elaborado por La Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos, APTB unas cifras espeluznantes  CNI exige detectores de incendios obligatorios y urgente cooperación activa de la Administración. Y es que, según el estudio, en 2021 se registraron en nuestro país un total de 204 muertos como consecuencia de los incendios y explosiones registrados, de ellos 152 fallecidos en viviendas, el 74,50% del total y la cifra más alta desde 2010, fecha de la primera edición del Estudio, con un incremento ¡del 28%! con respecto a datos del 2020.

 

La gran mayoría de las víctimas, más del 96%, falleció en su propia casa y se podría haber evitado , opinan desde CNI. El 66,4% de los muertos en incendio en vivienda se produjo a causa de inhalación de humo y gases tóxicos. Muchas de las víctimas murieron sin ni siquiera ver el fuego, probablemente sin saber que había un incendio, es decir, que se podrían haber salvado 2 de cada 3 muertos si hubieran tenido instalado en su vivienda un detector de incendios. Por todo ello, la Confederación ha  pedido en numerosas ocasiones a la Administración la obligatoriedad de instalar estos equipos al menos en viviendas de nueva construcción y en rehabilitaciones y reformas. Recuerda que en otros países europeos, como Francia, Gran Bretaña o Alemania, ya es obligatorio en todas las viviendas: son equipos muy sencillos que representan un gasto mínimo e incluso puede ser un simple detector autónomo a pilas. Hablamos de datos estadísticos sin darnos cuenta de que detrás de ello hay muchas vidas humanas, familias, hogares donde se produce una tragedia que podía haberse evitado a muy bajo coste afirma Luis Nevares, presidente de CNI.

El mal estado de las instalaciones uno de los causantes

De los casos confirmados,  los principales causantes probables de los incendios en viviendas en los que se han producido fallecidos vuelven a ser este año los aparatos o elementos productores de calor: 31 muertos (39,7% de los fallecidos en vivienda). El segundo motivo de causa de incendios fue la electricidad, con 13 fallecidos confirmados, un 16,7%, en muchos casos por una mala conservación de las instalaciones o por un mal uso de dichos aparatos.

 

CNI considera prioritario dotar a los equipos de bomberos de más medios para que investiguen a fondo las causas de los incendios y prevenir de esta forma que se produzcan más muertes. El Estudio confirma cómo la falta de un criterio unificado de trabajo en los Servicios de Bomberos de España crea una serie de lagunas. El caso más evidente es la indefinición en el área de Investigación de Incendios, que en muchos Servicios no se desarrolla, bien por falta de medios, bien por falta de competencias.

Cooperación activa de la Administración

La situación requiere, además, una «urgente» y «activa» cooperación con la Administración, en opinión de CNI. “La Administración debe ser consciente de que esto es un tema de seguridad industrial muy grave. Es imprescindible la vigilancia del correcto mantenimiento de las instalaciones para evitar muertes. Es habitual que el usuario final desconozca aspectos técnicos y legales de sus instalaciones, sobre todo en el ámbito doméstico. Tenemos que ayudarle inspeccionando e informando continúa Luis Nevares de CNI.

 

En estos momentos el Ministerio revisa una nueva Ley de Industria. CNI considera que es importante que esta relevante modificación legal además de medidas para la gran industria y Pymes, mejore la seguridad industrial de las instalaciones para evitar más muertes. Entre las medidas propuestas por CNI con este fin están: registro de instalaciones, campañas de comunicación y visitas a instalaciones por parte de la Administración.