
Apoyo de las normas UNE al sector de la climatización
Más de 280 normas técnicas elaboradas en el Comité UNE de Climatización (CTN-UNE 100) contribuyen a garantizar que los sistemas de climatización protegen la salud, maximizan el confort de los usuarios y minimizan el consumo energético. Rafa Postigo, Responsable de Climatización de UNE, repasa en este artículo las normas que afectan al sector de la climatización.
Durante los últimos años los sistemas de climatización han incremento su utilización en los sectores del turismo y hostelería, construcción, servicios de salud y en el sector residencial.
La Asociación Española de Normalización, UNE, cuenta entre sus más de 200 comités técnicos con el CTN-UNE 100 Climatización. Este órgano se encarga de la normalización de instalaciones, equipos y componentes de climatización, incluidas bombas de calor y ventilación, en sus aspectos de terminología, definiciones, clasificación, diseño y cálculo (incluyendo datos climáticos, zona de bienestar, etc.). En este sentido, también tiene en cuenta características tanto de la aptitud para la función como de seguridad y métodos de ensayo de los equipos, así como características exigibles a los dispositivos de control y seguridad utilizados. Sin embargo, hay algunos equipos y aspectos que quedan excluidos del campo de actividad del CTN-UNE 100, como los ventiladores eléctricos para usos domésticos y análogos; y las exigencias de seguridad y fiabilidad de los componentes eléctricos y electrónicos.
El CTN-UNE 100 ha elaborado 282 normas UNE: 32 netamente nacionales y 250 adopción de normas europeas e internacionales
En el CTN-UNE 100 participan diferentes grupos de trabajo para poder llevar a cabo la actividad de normalización específica en distintos ámbitos. De esta manera, desarrolla normas netamente nacionales y realiza el seguimiento de los trabajos de comités europeos e internacionales de especial interés. Este comité está integrado por representantes de la Administración Pública; asociaciones sectoriales de fabricantes de productos de equipos de climatización, fabricantes para el tratamiento de agua, técnicos de climatización y refrigeración, empresas de frío industrial y comercial; instaladores, fabricantes de conducciones; fabricantes de equipos y sistemas de climatización o ventilación y control; y laboratorios de ensayo, entre otros.
El CTN-UNE 100 ha elaborado 282 normas UNE, de las que 32 son netamente nacionales y 250 adopción de normas europeas e internacionales. Entre las temáticas tratadas se encuentran la eficiencia energética de los edificios, sistemas de calefacción y refrigeración por agua en los edificios; acondicionadores de aire, enfriadoras de líquido y bombas de calor para la calefacción y la refrigeración de locales y refrigeradores industriales con compresores accionados eléctricamente; o bombas de calor con compresor accionado eléctricamente, entre otros aspectos.
Marco legislativo
Hay que destacar diferentes prescripciones administrativas que se pueden agrupar según ámbitos bien definidos, como las instalaciones –tanto de edificios como de procesos industriales–; eficiencia energética de los edificios; seguridad y ecología de los refrigerantes; y la eficiencia energética, diseño y etiquetado ecológico de los equipos de climatización. Así, la legislación europea de aplicación en estas áreas se ha traspuesto a la nacional o, en el caso de los reglamentos europeos, es directamente de aplicación en España.
En cuanto a legislación puramente nacional, ésta se ha desarrollado en materia de instalaciones de climatización a través del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE – Real Decreto 1027/2007 y respectivas modificaciones). Además, en el DB – HS de salubridad, sección HS 3 Calidad del aire interior, del Código Técnico de la Edificación (CTE) se establecen requisitos de ventilación de los edificios para garantizar que se alcanza dicha calidad del aire. Asimismo, se incluye la salubridad del aire de los aparcamientos. En relación con las instalaciones de frío industrial y de procesos, se contemplan en el Real Decreto 552/2019, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias.
Uno de los factores esenciales en relación con la eficiencia energética de los edificios, es la eficiencia del sistema de climatización instalado. Así, en Europa, se fomenta dicha eficiencia a través de la Directiva 2024/1275, que establece requisitos, entre otros, para las instalaciones de climatización cuando se instalen, sustituyan o mejoren; la certificación energética de los edificios o sus unidades; y la inspección periódica de las instalaciones de calefacción y aire acondicionado. Asimismo, establece requisitos para el uso de la energía solar en los edificios.