Bosch Home Comfort destaca el papel del hidrógeno verde en sectores estratégicos en el Congreso WHY H2

Bosch Home Comfort destaca el papel del hidrógeno verde en sectores estratégicos en el Congreso WHY H2

Bosch Home Comfort ha participado en el  Why H2 – Sustainable Industry Fair & Congress, un evento técnico de referencia sobre tecnologías limpias y descarbonización celebrado el 23 y 24 de abril en el espacio La Nave, en Madrid . Concebido como un punto de encuentro para líderes y profesionales del sector, el congreso ha abordado de forma integral toda la cadena de valor del hidrógeno, impulsando proyectos en energías renovables, movilidad sostenible y tecnologías del futuro.

 

Bosch Home Comfort ha estado presente como patrocinador del congreso y  participó activamente en dos mesas redondas en la primera jornada. Mª Goretti Ganzo Bustamante, Responsable Nacional de Ventas de Bosch Industrial en España, intervino en la sesión ‘Aplicaciones Industriales del Hidrógeno’, donde destacó el papel clave del hidrógeno verde en sectores estratégicos y cómo su adopción puede ser un motor de transformación industrial.

 

Durante su intervención, presentó los avances tecnológicos y estratégicos de Bosch en el ámbito industrial, haciendo especial énfasis en su aplicación en la producción de calderas. Además, puso en valor el papel del hidrógeno verde como impulsor de la eficiencia energética en el sector de la calefacción. En esta línea, subrayó el firme compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la innovación, apostando por combustibles verdes —en especial el hidrógeno verde— como vía para acelerar la descarbonización del sector.

 

Sustitución de calderas: dos casos de éxito CAEs

 

Por su parte, Estefanía Hernández, Responsable de Desarrollo de Negocio de Bosch Home Comfort, participó en el Energy Corner con la ponencia Casos de éxito CAEs. En su intervención explicó dos casos de éxito sobre la sustitución de calderas antiguas e ineficientes por bombas de calor multitarea, así como ejemplos de soluciones híbridas. Estas soluciones muestran cómo, gracias a la actualización publicada en el BOE de las fichas estandarizadas CAE, ahora es posible que los sistemas existentes con caldera de combustión sean híbridos en combinación con bomba de calor y avanzar hacia una climatización más eficiente y gradual, monetizando los ahorros generados a través de los CAES (Certificados de Ahorro Energético).

 

La portavoz puso de relieve cómo los CAES permiten a las empresas financiar las inversiones en tecnologías energéticas sostenibles al recuperar el capital invertido a través de los ahorros generados en el consumo de energía. Además, destacó que estas soluciones híbridas no solo optimizan las calderas actuales, sino que también abren la puerta a su futura adaptación al hidrógeno, ofreciendo una transición realista y escalable hacia la descarbonización.