Estas son las cinco claves de Bosch para reducir las facturas energéticas y afrontar la cuesta de enero

Estas son las cinco claves de Bosch para reducir las facturas energéticas y afrontar la cuesta de enero

Adoptar hábitos de consumo eficientes va a ser una medida clave para que los hogares puedan afrontar la denominada cuesta de enero, que este año, además, se hace más complicada con la vuelta del IVA  de la electricidad y los alimentos a los tipos habituales.

 

En este contexto, Bosch Home Comfort recomienda adoptar pequeños cambios, como ajustar los horarios de uso de los equipos, aprovechar las tarifas con discriminación horaria o elegir dispositivos de bajo consumo, para evitar un incremento notable en las facturas. Los avances tecnológicos, además, permiten a los equipos consumir menos electricidad, un uso más sostenible y eficiente, con elevados rendimientos.

 

Esta apuesta por la innovación se refleja en el interés de los hogares españoles por modernizar sus sistemas energéticos. Según el 2º estudio de “Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles” de Bosch Home Comfort, un 45% de las familias se ha planteado sustituir su equipo actual por uno que funcione con energías renovables, estando este cambio motivado principalmente por la búsqueda de ahorro en la factura energética.

 

Con vista a aumentar el ahorro, las cinco claves que propone Bosch son estas: 

 

  1. Eficiencia energética mejorada. Renovación de equipos antiguos e ineficientes por otros actuales que incorporen tecnologías diseñadas para optimizar el consumo de energía sin sacrificar el confort en los hogares. Un ejemplo son las calderas de condensación de la gama Condens de Bosch, capaces de alcanzar un 94% de eficiencia en calefacción. Además, al combinarse con controladores modulantes como el Bosch Easy Control CT 200, es posible lograr una clasificación energética de hasta A+, maximizando así el ahorro y la sostenibilidad.

 

  1. La personalización al servicio del ahorro. La integración de tecnologías inteligentes está revolucionando la forma en que gestionamos nuestros hogares. En esta línea, el sector ha dado un paso más con dispositivos conectados, como calderas, controladores, aires acondicionados o bombas de calor, que permiten un control más preciso. Los equipos de calefacción y climatización ahora pueden ajustarse automáticamente a las necesidades específicas de cada vivienda, considerando factores como la estación del año, las condiciones climáticas y la tipología del hogar. Esto no solo optimiza el consumo, sino que mejora significativamente la experiencia del usuario.

 

  1. Integración y conectividad: una experiencia personalizada. Los avances tecnológicos no solo mejoran la eficiencia de los sistemas de calefacción, sino que también potencian la conectividad, otro factor clave para optimizar la experiencia del usuario. Los nuevos sistemas pueden integrarse perfectamente con otros equipos del hogar, como sistemas híbridos o termostatos inteligentes, lo que permite un control aún más preciso del consumo energético. Un ejemplo es HomeCom Easy de Bosch, diseñada para gestionar de forma sencilla todos los sistemas de calefacción y climatización inteligentes de Bosch. Esta app permite a los usuarios controlar sus dispositivos de manera remota, consultar el estado de funcionamiento en tiempo real y recibir notificaciones sobre cualquier incidencia que pueda afectar al confort del hogar, todo desde su smartphone o tablet.

 

  1. Mantenimiento remoto y optimización continua de las actuales calderas y bombas de calor Bosch están equipadas con tecnología de monitorización remota, HomeCom Pro, lo que permite realizar ajustes en los parámetros y detectar cualquier avería de manera anticipada por técnicos especializados. Esto garantiza un funcionamiento eficiente y evita posibles problemas, asegurando que los equipos operen siempre a su máximo rendimiento.

 

  1. Ahorro a través de energía limpia. La adopción de sistemas basados en tecnologías sostenibles, como la aerotermia, el hidrógeno verde o el biometano, no solo reduce las emisiones de CO2, sino que también permite un ahorro en el consumo de energía. La aerotermia, en particular, destaca como una solución integral capaz de cubrir las necesidades de calefacción, refrigeración y agua caliente con un alto nivel de eficiencia, pero también como sistema híbrido en combinación con calderas eficientes. Gracias a su versatilidad y a los elevados rendimientos de las bombas de calor, esta tecnología permite un menor uso de energía convencional, lo que se traduce en un ahorro significativo en la factura energética a largo plazo.