‘Cuantificar el PUE del centro de datos al introducir la refrigeración líquida’, un artículo de Vertiv

‘Cuantificar el PUE del centro de datos al introducir la refrigeración líquida’, un artículo de Vertiv

Los tiempos han cambiado mucho con la digitalización, en especial dentro de los centros de procesamiento de datos, ya que, en la actual era digital, éstos juegan un papel fundamental. Junto con la necesidad de aumentar la capacidad y eficiencia del almacenamiento e intercambio de datos, se ha visibilizado y hecho imperativo reducir el impacto en el medioambiente de los CPD.

 

Por Fred Rebarber, Manager Technical Relations de VERTIV 

 

 

Hace no demasiados años, el enfriamiento de los data center se realizaba mediante sistemas de aire acondicionado, pero, con el tiempo, se demostró que este método era tan ineficiente como costoso. Como alternativa, comenzaron a desarrollarse tecnologías de refrigeración líquida que, además de poder refrigerar los racks de alta densidad, resulta mucho más eficiente que la refrigeración por aire. Además, al adoptar esta solución, las organizaciones logran ahorros significativos en costos operativos, maximizan la utilización del espacio y mejoran su sostenibilidad ambiental.

 

Chiller adiabático Vertiv Liebert AFC.

 

La refrigeración líquida aprovecha las propiedades de trasferencia térmica que ofrece el agua. Así, en lugar de confiar únicamente en el aire para eliminar el calor de los equipos, se utiliza líquido para extraer el calor. Esto reduce la carga sobre los sistemas de aire acondicionado a la vez que se obtiene un mayor control sobre la temperatura, logrando una mayor eficiencia y, por lo tanto, un aumento de la sostenibilidad.

 

Un estudio de Vertiv y Nvidia muy esclarecedor

 

Desde que se empezó a desarrollar esta tecnología, no ha hecho sino aumentar la adopción de refrigeración líquida en centros de datos de todo el mundo, a pesar de que carecemos de datos suficientes para calcular el impacto de este sistema en la eficiencia energética.

 

Uno de los mayores retos de los centros de datos es la reducción del uso de energía, la eficiencia y la sostenibilidad

 

Con el objetivo de esclarecer este punto, Vertiv contribuyó, junto con Nvidia, a realizar el primer gran análisis de impacto de la refrigeración líquida en el PUE (Power Usage Effectiveness). Esta métrica clave es una medida de la eficiencia de la infraestructura, que se calcula dividiendo la potencia total del centro de datos por la potencia de TI. Por lo tanto, cuanto más bajo sea este valor, mayor será la eficiencia… Y uno de los mayores retos a los que se enfrentan los centros de datos de hoy en día es la reducción del uso de energía, la eficiencia y la sostenibilidad.

 

Solución para refrigeración líquida Vertiv Liebert XDU.

 

Los resultados

 

Durante el análisis, se introdujo el término TUE en lugar de PUE, que hacía referencia al Total Usage Effectiveness, ya que el TUE resulta mucho más útil de cara a guiar las decisiones de diseño relacionadas con la introducción de la refrigeración líquida en un CPD refrigerado por aire. Otras de las conclusiones que se obtuvieron con este estudio fueron las siguientes:

 

  • Se demostró mejor eficiencia energética: La refrigeración líquida es más eficiente que los sistemas de aire acondicionado convencionales, ya que, al reducir la necesidad de enfriamiento del aire, se disminuye el consumo de energía y se logra una mayor eficiencia operativa.

 

  • Se logró una mayor densidad de potencia ya que la refrigeración líquida lo permite. Esto significa que se pueden instalar más equipos en un espacio determinado, lo que optimiza de forma mucho más eficiente el espacio en el centro de datos.

 

  • Se redujeron los costos operativos: Al reducir el consumo de energía, la refrigeración líquida puede ayudar a disminuir los costos operativos a largo plazo. Además, al aumentar la densidad de potencia, se aprovecha mejor la capacidad del centro de datos, lo que puede traducirse en un mejor retorno de la inversión.

 

La refrigeración líquida es más eficiente que los sistemas de aire acondicionado convencionales para el enfriamiento de los data center

 

 

Unidad perimetral da gua refrigerada Vertiv Liebert PCW.

Estas fueron algunas de las conclusiones más relevantes del estudio, que demostró que el proceso de refrigeración mediante aire está viendo sus últimos días ya que las opciones de refrigeración líquida pueden ser hasta 3000 veces más efectiva que el uso del aire.

 

En Vertiv ayudamos a las compañías a modernizar sus centros de datos y a implementar tecnologías de última generación que les permitan conseguir sus objetivos corporativos, de sostenibilidad y satisfacción de sus clientes. En la gama de refrigeración de precisión, contamos con soluciones para refrigeración líquida en entornos de alta densidad, como son los equipos de Vertiv™ Liebert® XDU, fácilmente implementables y rentables en cualquier centro de datos. También hemos desarrollado el chiller adiabático con freecooling Vertiv™ Vertiv™ Liebert® AFC que combina tres tecnologías de refrigeración clave: adiabática, freecooling y refrigeración mecánica y una unidad perimetral de agua refrigerada para CPDs, denominada Vertiv™ Vertiv™ Liebert® PCW. Con todo esto, podemos afirmar que la aceleración tecnológica de los dos últimos años ha calado en la industria, lo que ha llevado a las compañías a desarrollar diversos productos para ayudar a satisfacer esta demanda, creando una amplia gama de recursos que ayudan a comprender los retos, las oportunidades y los requisitos técnicos que presenta la refrigeración líquida.