
Daikin Turnkey: soluciones de eficiencia energética, auditoria y Certificación de Ahorro Energético (CAE)
Desde la entrada en vigor del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs) con el Real Decreto 36/2023, Daikin está desarrollando, a través de los proyectos Turnkey (llave en mano) actuaciones de implementación de soluciones de rehabilitación energética integrales para ayudar a sus clientes a certificar sus ahorros y seguir invirtiendo en soluciones de eficiencia energética. Estos proyectos se basan en datos reales de operación, ajustada a las necesidades y con reducidos costes de inversión.
Hay que recordar que los CAE son documentos que acreditan la cantidad de energía que una entidad ha logrado ahorrar mediante la implementación de medidas de eficiencia y, una vez que el ahorro es medido y verificado, se otorgan incentivos económicos según los estándares establecidos.
Un ejemplo de este tipo de proyectos Turnkey, es el llevado a cabo en el Hotel SH Valencia Palace, un establecimiento que necesitaba actualizar sus sistemas de refrigeración y calderas de calefacción y agua caliente sanitaria. Tras un análisis exhaustivo del consumo y las necesidades del edificio, el equipo de Daikin propuso a la propiedad sustituir sus dos calderas de 464 kW y dos enfriadoras de 370 kW por dos bombas de calor de 430 kW cada una (modelo EWYD430BZSL), que serían monitorizadas en tiempo real por la plataforma ‘Daikin On Site’ con el objetivo de evaluar su consumo y ofrecer datos de consumo. La solución Turnkey, combinada con el apoyo económico de los CAE y otras subvenciones, permitió a la propiedad recuperar el 100% de la inversión. Además, gracias al trabajo del equipo de Daikin en este proyecto, la cadena ha decidido implementar soluciones similares en otros hoteles del grupo.
Edificios empresariales
Daikin ha llevado a cabo otros dos casos de éxito en dos edificios de oficinas, que han conseguido recuperar sus inversiones en eficiencia energética gracias a la consecución de certificados CAE.
Uno de estos edificios está situado en Pozuelo de Alarcón. El proyecto consistió en la sustitución de 18 sistemas VRV serie M del año 2004 por nuevas unidades serie U, incluyendo también cinco unidades Sky Air. Tras la evaluación pertinente, Daikin redactó el proyecto de ejecución, suministró los equipos e instaló los mismos según los requerimientos definidos, iniciando posteriormente el expediente CAE y recabando toda la información necesaria a tal efecto. Gracias a la sustitución de los generadores de climatización y las luminarias del edificio, la propiedad obtuvo un importante retorno de la inversión, tan sólo cuatro meses después de la finalización del proyecto. Además, debido a la relación histórica entre esta propiedad y Daikin, está prevista la remodelación de más edificios y, en consecuencia, la obtención de más primas por CAE.
El segundo edificio de oficinas en Madrid planteaba la sustitución de cuatro enfriadoras y cuatro calderas, que tras la auditoría de Daikin se determinó la implentación de dos unidades EWYD6004ZXS de 602 kW cada una y una unidad EWYD4004ZXS, de 402 kW. En este caso, el departamento de Turnkey elaboró el proyecto y estuvo presente en cada fase: definición de plazos, retirada de equipos antiguos, descarga de los nuevos en el emplazamiento, modificación de los circuitos de agua y colectores. Gracias al trabajo del equipo de Daikin, este proyecto permitió obtener una prima por CAE de, aproximadamente, 110.000 euros, cubriendo gran parte del desembolso inicial.
Beneficios de un sistema certificado por su ahorro energético
El servicio de auditorías energéticas arroja datos muy reveladores sobre la capacidad demandada respecto a la total disponible, y la realización de estudios cortos aporta valor e información real de lo que está pasando con la unidad, reportando diversos beneficios, que van más allá de la reducción de costes y extensión de la vida útil del sistema, como son:
- Reducción de Costos Operativos: implementar medidas de eficiencia energética y obtener certificados de ahorro energético puede reducir significativamente los costes de energía en industrias que consumen grandes cantidades de electricidad.
- Mejora de la Imagen Corporativa: demostrar un compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética puede mejorar la imagen de la empresa frente a clientes, inversores y socios, lo cual es crucial en mercados competitivos.
- Acceso a Incentivos y Subvenciones: el modelo CAE es compatible con subvenciones que no se nutran del Fondo Nacional de Eficiencia Energética. La combinación de las ayudas puede resultar en el retorno total de la intervención.