EFICAM 2024: éxito de convocatoria con 2.000 visitantes profesionales en La Nave Madrid

EFICAM 2024: éxito de convocatoria con 2.000 visitantes profesionales en La Nave Madrid

Con cerca de 2.000 visitantes, EFICAM 2024 ha superado todas las expectativas, confirmando, una vez más, el apoyo profesional a la feria y la fortaleza del sector de las instalaciones. Profesionales de todo el centro peninsular han acudido a la octava edición del certamen profesional madrileño  para conocer, de la mano de empresas líderes del sector de las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones, las últimas tendencias tecnológicas, encaminadas a reducir el consumo, mejorar la eficiencia energética y contribuir a una economía descarbonizada.

 

 

El jueves, 4 de abril, se celebraba en jornada de día completa esta nueva edición de la feria, que estrenaba nuevo recinto: La Nave Madrid, un centro de innovación de referencia que recibió la total aprobación de las empresas participantes. El evento fue inaugurado por  Álvaro González, Delegado del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda de la Comunidad de Madrid, quien estuvo acompañado por Ángel Bonet, presidente de Apiem, organizadora del certamen junto con Fevymar y Adime.

 

Jornadas técnicas: descarbonización y electrificación

 

Partiendo de que en el camino hacia la descarbonización, la «sociedad tiende a la electrificación», y que «el futuro es eléctrico», el certamen ha querido ofrecer la radiografía de un sector que quiere contribuir a los objetivos que marcan los nuevos requerimientos y exigencias normativas.  En la muestra tecnológica, empresas de primera línea han mostrado las últimas tecnologías del mercado para hacer crecer el negocio del instalador en áreas tan actuales como la fotovoltaica, la digitalización, el vehículo eléctrico, la industria 4.0:  productos, sistemas y soluciones que crean tendencia y que son idóneos para facilitar a los profesionales el desarrollo de su profesión.

 

En cuanto al programa de jornadas técnicas, reunió  a numerosos expertos para abordar las claves y retos del sector, la problemática que entraña y las tecnologías que mayores oportunidades presentan. El programa acogió el desarrollo de diversas jornadas en las que un plantel de expertos y  diferentes firmas comerciales abordaron cuestiones como: el futuro de las renovables, las herramientas digitales para empresas instaladoras, la factura electrónica, ofertas de talento joven para empresas instaladoras, expedientes Gea: gestiones y documentación, o Gestión de Expedientes en la Plataforma Digital de Servicios de UFD.

 

 

 

EFICAM acogió también la celebración del I Foro de la Descabonización y sus retos y oportunidades para las empresas instaladoras, conducido por Juanjo Catalán, Consultor especializado en Estrategia, Energía, Medio Ambiente y Economía Circular, en el que más de una decena de expertos, de la Administración pública, representantes de compañías eléctricas y fabricantes del sector, han analizado cuestiones como: la importancia de la formación y el empleo verde, el relevo generacional, la retención del talento, las nuevas oportunidades y retos de los instaladores, o las nuevas tecnologías para la descarbonización como son la aerotermia, el autoconsumo o la movilidad sostenible, entre otras cuestiones.

 

Premios Miguel Ángel López de Egea

 

En el marco de Eficam se entregaron los tradicionales Premios Miguel Ángel López de Egea, que en esta edición fueron a parar, en las diferentes categorías a:

 

. Premio a la Innovación: Felipe Iturri, de la empresa Simon.

 

. Premio a la Excelencia: José Manuel Tirado, de Circutor.

 

. Premio a la empresa instaladora:  EMRE, Pedro Gascón (a título póstumo).

 

. Reconocimiento especial a la trayectoria en el sector: Alfredo Bergés, presidente de UNE y Director General de ANFALUM.