
El proyecto Poseidón abre el camino a la utilización de los combustible renovable en el sector marítimo
La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) participa en el proyecto Poseidón, que tiene como objetivo optimizar la producción de metanol sintético (e-metanol) y fomentar su uso como combustible renovable para el transporte marítimo. Avebiom se encargará de diseminar y atraer a agentes del sector industrial y de la energía para que conozcan y participen en la acción piloto que se desarrollará en el puerto de Valencia.
El proyecto “puede aportar una interesante vía de diversificación productiva a las plantas de biogás y centrales de biomasa. La obtención de e-metanol renovable a partir de la captura del CO2 de origen biogénico les permitiría ofrecer un “bio e-combustible” alternativo al sector marítimo y también a otros mercados”, en palabras de Javier Díaz, presidente de Avebiom.
Concepto innovador
Poseidón abrirá el camino al uso de combustibles renovables en el sector marítimo: a escala piloto y preindustrial se implementará un proceso de alto rendimiento y basado en un concepto tecnológico innovador para obtener metanol sintético renovable (e-metanol) a partir de energía eléctrica e hidrógeno renovables, incluyendo la captura de CO2. La planta piloto se probará en entornos operativos relevantes, en motores de tráfico marítimo y en buques piloto.
El proyecto demostrará los impactos positivos del uso del e-metanol para descarbonizar el sector marítimo. Se evaluarán los impactos técnicos, económicos, ambientales y sociales para constatar el valor creado e identificar posibles barreras y potenciales de optimización.
En línea con el plan REPowerEU, el proyecto Poseidón contribuirá a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y de fuentes de energía externas. Para allanar la adopción del e-metanol por el mercado y su despliegue, el proyecto desarrollará un paquete de acciones como hojas de ruta locales y herramientas diversas que facilitarán que nuevos agentes y polos de innovación marítimos puedan hacer uso de los resultados obtenidos.
Recordar que el proyecto comenzó el 1 de septiembre de 2023 y tendrá una duración de 48 meses, durante los cuales se sentarán las bases para crear nuevas cadenas de valor en los puertos de Valencia (España) y Tesalónica (Grecia), conectando a los agentes clave y generando ecosistemas locales de interés: las “comunidades de práctica”.