Esta es la visión de Daikin sobre las alternativas a los refrigerantes en Europa
En el marco de la feria alemana de calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración, Chillventa 2024, que acaba de cerrar sus puertas en Nüremberg, Daikin Europe N.V. ha compartido su visión sobre la aplicación de la reducción gradual de los HFC, sin dejar, indican, «de apoyar la necesaria descarbonización del sector de la construcción».
Como resume Daikin, la normativa revisada de 2024 sobre gases fluorados acelera la reducción del consumo de HFC de nueva producción gracias a su plan de reducción gradual más estricto. El objetivo es avanzar hacia refrigerantes con un PCA más bajo, reducir la carga de refrigerante y aumentar la reutilización de refrigerantes reciclados o regenerados. Además, se introducen límites de PCA para los refrigerantes utilizados en los productos de climatización. De esta forma, los sistemas que utilicen un refrigerante con un valor PCA igual o superior al valor límite definido no podrán seguir comercializándose a partir de una determinada fecha límite, que varía en función del tipo de sistema. No obstante, los productos ya comercializados en la UE antes de la fecha límite podrán seguir vendiéndose, instalándose, utilizándose y recibiendo mantenimiento durante toda su vida útil. Este enfoque tiene como objetivo la introducción gradual de nuevos refrigerantes.
No obstante, subraya la compañía japonesa, la nueva normativa, no conlleva una prohibición inmediata de los refrigerantes fluorados, en las aplicaciones de construcción, donde algunos refrigerantes fluorados siguen cumpliendo una amplia gama de requisitos de seguridad y rendimiento. «Para impulsar la tan necesaria descarbonización del sector de la construcción, necesitamos flexibilidad en la elección de los refrigerantes. No existe una solución única para todos los casos, ya que las distintas aplicaciones plantean retos diferentes.», señala Bernard Dehertogh, Director General Adjunto DX de Daikin Europe N.V.
Refrigerante adecuado para cada aplicación
La estrategia de Daikin consiste en seleccionar el refrigerante adecuado para cada aplicación, equilibrando cuatro factores clave: seguridad, eficiencia energética, impacto medioambiental y coste a lo largo de todo el ciclo de vida de un producto.
De esta forma, el camino a seguir consistirá en dar muchos pequeños pasos, equilibrando las distintas propiedades de los refrigerantes con el calendario del plan de reducción gradual.
Así, el R32 (GWP 675 – A2L), sigue siendo el refrigerante equilibrado para muchas aplicaciones en los próximos años, lo que permitirá una mayor adopción de las bombas de calor de forma rentable.
El propano R290 (GWP 0,02 – A3) ofrece una solución energéticamente eficiente y con un PCA ultrabajo para aplicaciones específicas en las que los requisitos de seguridad y el espacio de instalación lo permitan. Tiene un coste más elevado que el R32, debido a los mayores requisitos de seguridad y a las propiedades del refrigerante, que hacen que las unidades sean más grandes.
El R454C (GWP 145,5 – A2L) es una alternativa sólida con un PCA inferior al R32, y utilizable en diferentes aplicaciones en las que el propano no es una opción. Este refrigerante puede llevar bombas de calor asequibles, eficientes y seguras a un mercado más amplio.
Por último, el R744 CO2 (GWP 1 – A1), un refrigerante con un PCA ultrabajo que ya se utiliza en muchos sistemas de refrigeración, ofrece una opción prometedora a largo plazo para los sistemas comerciales medianos y grandes. Una solución que merece toda la atención de las partes interesadas en el mercado de la climatización: fabricantes de componentes y de climatización, así como sus socios instaladores, con el objetivo de lanzar la próxima generación de sistemas de expansión directa.
Seguir con la investigando
Ante este escenario, «Daikin prosigue su labor de investigación y desarrollo de refrigerantes alternativos para acelerar la adopción de las bombas de calor en todos los sistemas y aplicaciones», recuerda Dehertogh, y anima a todo el sector a seguir este camino. «En el futuro, puede que incluso haya soluciones que aún no estén a la vista del público», añade. Al mismo tiempo, recuerda el director general de Daikin que no hay que olvidar que «las soluciones actuales de bombas de calor, como las basadas en R32, ya han reducido significativamente las emisiones de CO2 en comparación con la calefacción de combustibles fósiles. Por tanto, debemos seguir utilizando estas soluciones para pasar a corto plazo a una calefacción limpia basada en energías renovables».
Finalmente, Daikin incide en que todos los aparatos que se comercialicen antes de la fecha límite especificada en la normativa revisada sobre gases fluorados podrán venderse, utilizarse, mantenerse y repararse durante todo su ciclo de vida.