Expobiomasa 2025 impulsa la bioenergía como motor de la transición energética

Expobiomasa 2025 impulsa la bioenergía como motor de la transición energética

Ya está en marcha la decimoquinta edición de Expobiomasa, que se celebrará en Valladolid del 6 al 8 de mayo, y contará con la representación de sectores clásicos como la calefacción doméstica, las soluciones industriales o los biocombustibles sólidos; además de otros sectores pujantes, como los biocarburantes y las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono.

 

El evento reunirá a profesionales, empresas y expertos de todo el mundo para mostrar las últimas innovaciones, oportunidades de negocio y avances tecnológicos de una industria esencial en la transición hacia un modelo energético sostenible en España y Europa, como es la bioenergía, que  representa el 34% de la energía renovable total consumida en España, según datos del último informe general de Bioenergy Europe. España ocupa el puesto 21 en la contribución de la bioenergía a su mix energético, pero el potencial de crecimiento es aún grande, señalan desde AVEBIOM, organizadora de la feria.

 

Biomasa para calefacción doméstica

 

Según los datos que maneja AVEBIOM, la biomasa es el responsable del 72% del calor renovable entregado en el país, destacando como la principal fuente renovable en el sector térmico español. En concreto, el sector residencial lidera el consumo de biomasa en España, especialmente para calefacción doméstica.

 

Este éxito viene respaldado por la disponibilidad de tecnologías eficientes y por la constante innovación de los fabricantes de estufas y calderas de biomasa en España y Europa, que estarán presentes en Expobiomasa 2025 con sus productos más avanzados, diseñados para maximizar la eficiencia energética y reducir las emisiones.

 

En 2022, la electricidad generada a partir de biomasa en España alcanzó las 5.297 kilotoneladas de equivalente de petróleo (ktoe), con una contribución predominante de la biomasa sólida (73%). Los sistemas BECCS (Bioenergy with Carbon Capture and Storage) y el biochar, que combinan la generación de energía a partir de biomasa con la captura y almacenamiento de carbono, están cobrando cada vez más interés ya que permiten producir electricidad renovable y reducir de forma neta el CO₂ atmosférico.

 

Estas tecnologías recibirán especial atención en el certamen vallisoletano, como soluciones integrales para avanzar hacia un modelo energético descarbonizado.

 

En el ámbito de los biocarburantes, España produjo 1.616 ktoe de biodiésel y 255 ktoe de biogasolina en 2022, representando más del 10% de la producción total de la Unión Europea.

 

En Expobiomasa 2025, el bioetanol formará parte de la oferta expositiva lo que permitirá explorar su integración en el mercado español y su papel en la reducción de emisiones en el sector del transporte, en línea con los objetivos europeos de sostenibilidad.

 

Además del escaparte de innovaciones tecnológicos, el certamen desarrollará un programa temático en el que reconocidos expertos analizarán tendencias clave, como la integración de la biomasa en redes urbanas, la optimización de recursos locales o el rol de la biomasa en la bioeconomía.

 

Con la participación de más de 450 empresas y marcas y la visita esperada de 9.500 profesionales, el evento será una oportunidad única para establecer conexiones con líderes del sector.