
Expobiomasa clausura su 15 edición constatando la madurez del sector de la bioenergía
Expobiomasa 2025, la Feria Internacional de las Tecnologías de la Biomasa, cerró sus puertas el pasado jueves 8 de mayo en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio ligadas a la biomasa como el biochar, el biorrefino o los combustibles líquidos renovables.
Con un perfil de asistente profesional, que busca soluciones concretas, aplicables a proyectos de corto y medio plazo, el certamen organizado por AVEBIOM fue visitado por más de 6.400 profesionales. Según los datos difundidos por los organizadores, el 82 % de los asistentes eran de procedencia nacional, mientras que el 18% restante corresponde a la participación internacional, que abarcó un total de 35 países, destacando la presencia de profesionales de Portugal, Francia e Italia «y un notable 20 % de visitantes extranjeros llegados desde América Latina, un mercado en expansión con gran interés por las soluciones bioenergéticas».

La feria registró un perfil de visitante muy profesional.
Durante los tres días de feria, tanto expositores como fabricantes de equipos domésticos, empresas de servicios energéticos, proveedores de soluciones industriales o distribuidores de maquinaria forestal pudieron establecer contactos de calidad que abren la puerta a nuevas oportunidades de negocio, con colaboraciones y acuerdos que podrían concretarse en el corto plazo.
“Aunque hoy en día es fácil mantenerse en contacto por medios digitales, muchos acuerdos importantes siguen necesitando verse cara a cara», afirma Javier Díaz, presidente de AVEBIOM. En en este sentido, «Expobiomasa ofrece ese espacio de confianza donde poder compartir ideas y generar relaciones de las que pueden surgir nuevos proyectos”.
Retos y oportunidades del sector
Las jornadas técnicas abordaron a lo largo de los tres días de la feria los retos que afronta el sector bioenergético en este momento y también las oportunidades que se abren: desde la recuperación del mercado del pellet tras la crisis energética de 2022, al impulso a las redes de calor renovables, los cambios inminentes en normativa europea sobre certificación de la sostenibilidad o el papel decisivo de la bioenergía en la descarbonización de la industria.

Las jornadas técnicas abordaron las oportunidades y retos del sector.
En particular, el biochar, el biorrefino y los combustibles líquidos renovables, cuyas asociaciones nacionales han participado con stand propio en la zona expositiva, han generado un notable seguimiento en las jornadas técnicas por su aplicación práctica en la descarbonización.

La iniciativa ‘Biomasa en tu casa’ despertó el interés de los visitantes.
Destacar también el interés que despertó entre responsables públicos de distintas comunidades autónomas la exposición divulgativa itinerante ‘Biomasa en tu Casa’, que se presentó oficialmente en la feria y recorrerá en su nueva edición un total de 250 localidades de España, desde octubre de 2025 y durante los próximos cinco años, hasta 2029. Coma apunta Javier Díaz, la iniciativa «va a recorrer España para que los ciudadanos conozcan de forma directa los beneficios reales de la biomasa: una energía renovable, local y accesible que ya está mejorando la vida de miles de personas”.