
Forotermia 2024 reúne a los expertos del sector para impulsar la bomba de calor aerotermia y geotermia
Los principales actores del sector de la climatización y la energía, se dieron cita el pasado 11 de octubre en el Espacio Maldonado de Madrid en la primer edición de Forotermia, una iniciativa del Plan de Bomba de Calor de AFEC, que busca la promoción de la tecnología bomba de calor y sus múltiples aplicaciones.
El el marco de Forotermia, en el que se conmemoró el Día de la Bomba de Calor, se presentó un interesante informe de comparación de sistemas de calefacción doméstica (ver la información AQUÍ), se adelantó la próxima publicación de la guía de recomendaciones para empresas instaladoras y se desmintieron algunas informaciones engañosas sobre la tecnología bomba de calor.
Guillermo López Alonso, Consejero técnico de la Subdirección General de Eficiencia Energética del MITECO, fue el encargado de dar la bienvenida a la jornada y abrió el turno de ponencias con la titulada: la ‘Conquista del ahorro energético y el estado del arte de los CAE’. Durante su intervención, explicó en detalle el sistema CAE (Certificados de Ahorro Energético), las fichas de actuaciones y el catálogo de fichas para los sectores residencial, terciario, industrial y transporte. Resaltó, asimismo, el papel clave de las bombas de calor en la eficiencia energética.
Comparativa de sistemas
Marta San Román, directora de AFEC, destacó la importancia del evento en el marco del Día Mundial de la Bomba de Calor (Heat Pump Day), organizado por la Asociación Europea de Bomba de Calor (EHPA), y presentó las conclusiones del informe “Comparación de sistemas de calefacción doméstica”, basado en referencias públicas, que sigue una metodología en la que se valoran todos los procesos incluidos en la cadena de producción y distribución de diferentes combustibles y de la electricidad hasta su uso para producir calor, considerándose el escenario más favorable para equipos nuevos, y más desfavorable para casos de menos rendimientos de los sistemas de calefacción y ACS ya instalados en los edificios desde hace algunos años, incluyendo algunas hipótesis conservadoras para las bombas de calor. Este informe está disponible en la página web de AFEC Bomba de Calor
Sobre las ‘Instalaciones seguras de bombas de calor compactas con refrigerantes A3’ hablaron los integrantes en la primera mesa de debate, en la que participaron: Pedro Ruiz Romero, responsable del departamento de estudios y legislación de AFEC; Antonio Cano, del comité técnico de la Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores (CNI); y Ana María García Gascó, directora general de la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (CONAIF). Todos ellos destacaron la importancia de la guía de recomendaciones para empresas instaladoras en la que han trabajado conjuntamente las tres asociaciones, que se publicará próximamente. Los expertos subrayaron la necesidad de cumplir con los requisitos de seguridad para empresas de Nivel 1, el valor de la profesionalización del sector y los desafíos que plantea el uso de gases inflamables en instalaciones no preparadas.
Bulos sobre la bomba de calor
Posteriormente, Iván Vaquero, responsable del área de proyectos y ayudas de la Asociación de instaladores de Madrid (AGREMIA), moderó la mesa de debate titulada ‘Desmontando bulos sobre las bombas de calor’ , que contó con la participación de Manuel Rodríguez Pérez del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), Alexander Díaz Chyla de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Ramón Sánchez (Novoclima) y Sergio Soleto del Barco (Remica). Juntos desmintieron una serie de mitos persistentes sobre las bombas de calor, destacando entre otros que no es cierto que las bombas de calor solo funcionen en edificios nuevos o muy aislados, pues las bombas de calor son totalmente funcionales en pisos y en climas fríos, y recalcaron que las bombas de calor no son más ruidosas en comparación con otros sistemas, y que ofrecen una solución energética económicamente competitiva, más eficiente y sostenible.