El nuevo evaporador cúbico Nova marca la nueva etapa de Friga-Bohn

El nuevo evaporador cúbico Nova marca la nueva etapa de Friga-Bohn

En su nueva etapa, en la que opera bajo el paraguas de LFB Group, Friga-Bohn lanza el nuevo evaporador cúbico Nova, diseñado para ofrecer un alto rendimiento en aplicaciones de refrigeración comerciales y semi-industriales. Con esta innovadora gama, la marca consolida su compromiso con la eficiencia energética y la fiabilidad, respaldado por casi 60 años de experiencia en tecnología de refrigeración.

 

Los evaporadores cúbicos Nova, que sustituyen a los actuales de la serie 3C-A, tienen las mismas dimensiones, pero utilizan un ventilador de mayor diámetro para mejorar la ventilación y la refrigeración. Están disponibles con potencias de 1 a 30 kW y las unidades son compatibles con todos los refrigerantes, incluidos los HFC estándar, las mezclas A2L, el CO2 natural y el agua glicolada.

 

Rediseño del sistema de desescarche

Además de una mayor eficiencia y fiabilidad, el  rediseño completo del sistema de desescarche permite una reducción del consumo de energía de hasta el 30%. El nuevo diseño incluye la introducción de resistencias en ángulo para un descongelamiento más eficaz de la válvula de expansión, el distribuidor y el colector, mientras que la nueva distribución de W/m² en el intercambiador de calor proporciona un descongelamiento uniforme y limita los efectos de vaporización. La mayor distancia entre las palas y la cubierta proporciona otra ventaja al reducir el riesgo de formación de hielo en aplicaciones negativas.

Un diseño optimizado de la batería, motores de alta eficiencia y la posibilidad de seleccionar un motor EC (opcional) contribuyen aún más a la eficiencia energética de las nuevas unidades evaporadoras cúbicas Friga-Bohn.

 

Los instaladores y personal de mantenimiento también se beneficiarán de la introducción de la gama Nova, que facilita el acceso tanto a las conexiones eléctricas como a los distintos componentes. Concretamente, el uso de terminales Wago y la identificación de los cables permiten realizar conexiones eléctricas intuitivas.