Jornada divulgativa de Agremia sobre el uso de la aerotermia en la rehabilitación de viviendas

Jornada divulgativa de Agremia sobre el uso de la aerotermia en la rehabilitación de viviendas

Uno de cada cuatro inmuebles tendrá que eliminar el uso de combustibles fósiles antes de 2030, según las estimaciones de la Estrategia Europea de descarbonización de edificios, más conocida como Renovation Wave. Para ello, será necesario la instalación de equipos de climatización y de ACS renovables, un plan que España ha adoptado y puesto en marcha con los Fondos Next Generation.

 

Ante este reto, la aerotermia, hibridada con renovables, como la solar térmica o fotovoltaica, está ganando adeptos gracias a su mayor eficiencia energética, aunque su implantación todavía es muy baja, como señalan desde la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia).

 

Para revertir esta situación, distintas iniciativas de las Administraciones Públicas, como la del Ayuntamiento de Madrid con el Plan Cambia 360, están favoreciendo con ayudas la sustitución de equipos contaminantes por otros más eficientes. Agremia, entidad colaboradora del Consistorio, que gestiona las subvenciones de dos programas de este Plan, considera que «la aerotermia o bomba de calor está aterrizando en los edificios residenciales».

 

Precisamente, con el objetivo de seguir impulsando la instalación de aerotermia en edificios de viviendas rehabilitados, y favorecerse de las subvenciones, «que representan una oportunidad única para los madrileños», Agremia ha organizado para el próximo 19 de septiembre una jornada divulgativa bajo el título de  “Usos de aerotermia centralizada en rehabilitación de edificios de viviendas” , en la que expertos detallarán los últimos avances que se han producido en la tecnología, con casos de éxito que se pueden replican en otras comunidades de propietarios o viviendas.

 

Estado de  las ayudas

 

Como explica Pilar García, directora del Área de Proyectos y Subvenciones Públicas de Agremia, ya se han agotado más de la mitad del fondo inicial disponible para la línea de ayudas de calderas de gasóleo aprobada en 2023, que permite pasar a aerotermia. No obstante, las solicitudes correspondientes a instalaciones de aerotermia son residuales. En cuanto a la línea de calefacción sin emisiones, que contempla el paso de cualquier combustible fósil a aerotermia para instalaciones individuales, quedan por agotar 75.000 euros, casi el 75% del presupuesto disponible, «lo que indica que queda mucho camino por recorrer”,

 

Agremia recuerda que queda poco tiempo para que finalice el plazo para solicitar esta  líneas de ayudas de calderas y equipos de climatización del Plan Cambia 360: prácticamente dos meses, hasta el 24 de noviembre. Por ello, y teniendo en cuenta que existen fondos disponibles, «animamos a los instaladores y usuarios a no desaprovechar la oportunidad de beneficiarse de unos incentivos cuya gestión es ágil, razonablemente sencilla y que cuentan con el asesoramiento técnico de nuestra asociación, de forma que se consiga agotar el presupuesto asignado”, argumenta la directora del Área de Proyectos y Subvenciones Públicas de Agremia.