
José Luis Burgos: “Hemos aumentado nuestra capacidad de producción sin disminuir los niveles de calidad, sostenibilidad y respeto por el medio ambiente”
Más de tres décadas en el mercado avalan a Luymar como uno de los pocos fabricantes nacionales que operan en el sector de la climatización comercial e industrial. A pesar de los vaivenes del mercado, la compañía ha logrado aumentar en estos últimos años su capacidad productiva sin menoscabo de sus niveles de calidad, sostenibilidad y respeto medioambiental. José Luis Burgos es su nuevo director general.
Tras su nombramiento como director general de Luymar, ¿qué líneas estratégicas va a priorizar para mejorar resultados?
Básicamente destacarías las siguientes líneas dirigidas a: ampliar la oferta de productos, mejora de los procesos productivos, incrementar la comunicación con los clientes e impulsar nuestra presencia en mercados internacionales.
En los últimos años, la compañía ha desarrollado un exhaustivo plan de expansión y posicionamiento, ¿con qué resultados?
El plan nos ha permitido conseguir una mayor penetración en el mercado y cubrir la demanda de productos y servicios únicos. También hemos logrado mejorar la capacidad productiva y una mayor solidez financiera.
Los recuperadores de calor y las unidades de ventilación ocupan un lugar destacado en el catálogo de Luymar. ¿Qué otros productos importantes forman parte de su portfolio?
Así es, los productos a destacar dentro del catálogo de Luymar son los recuperadores de calor en sus diferentes variantes: tamaño reducido, alta eficiencia, bypass 100 %, compactos e industriales.
Otras propuestas son unidades de filtración, ventiladores 400ºC / 2h, de trasiego e inmersos; extractores de tejado; y purificadores de aire.
Con una trayectoria de más de tres décadas en el mercado español, la compañía se mantiene como uno de los pocos fabricantes nacionales que operan en el sector de la climatización. ¿Qué estrategia sigue para poder competir con otras compañías internacionales?
La estrategia no ha cambiado desde su fundación, sigue siendo la misma, basada en la disponibilidad de los productos; flexibilidad: nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes; y cercanía con el cliente, generando confianza y un vínculo empresa cliente.
«Nuestra estrategia se basa en la disponibilidad de producto, flexibilidad y cercanía con el cliente»
En definitiva, nos esforzamos para hacer más fácil el día a día de nuestros clientes.
El departamento de I+D+i es una pieza clave para Luymar ¿cómo está integrado y con qué recursos?
Con estas tres letras icónicas abordamos el terreno del motor de la gran transformación social y económica de las últimas décadas a nivel global; y como no podía ser de otra forma, que también mueve y evoluciona a nuestro sector bajo su influjo.
Revisando individualmente el ámbito de cada una de ellas, la posición de Luymar se puede resumir en pocas líneas:
Nuestra actividad de investigación no es ciertamente el tipo de investigación general de principios, propiedades o fenómenos fundamentales de disciplinas científicas o tecnológicas, sino que mantenemos una actividad de seguimiento y asimilación continuos de publicaciones y eventos sobre estudios, investigación académica fundamental, y de normativa nacional e internacional, aplicables en nuestros productos, con lo que buscamos su potencial aplicación en aras a dotarlos con la mejor calidad, prestaciones operacionales, y cumplimiento estricto, o incluso mejorado, de la normativa aplicable.
En línea con lo anterior, nuestra actividad de Desarrollo se centra en la implementación de las conclusiones que elaboramos a partir de nuestra actividad de Investigación antes comentada. Aquí trabajamos en trasladar a los equipos que fabricamos todo aquello que les aporte las mejoras o nuevas prestaciones identificadas en la fase anterior. Y añadir que aquí sí tenemos una cobertura importante, mediante nuestro propio laboratorio, en disponer de herramientas y procedimientos de medida y análisis de nuestro desarrollo, con los que analizamos y verificamos resultados de las mejoras, nuevas prestaciones, o requisitos normativos que incorporamos a nuestros productos. Con estas herramientas y procedimientos cubrimos toda la metrología y analítica aerólica, eléctrica y acústica de todas las gamas que fabricamos.
En cuanto a la tercera componente que comentamos, Innovación, nos movemos en dos direcciones, por un lado, la automatización de procedimientos de fabricación y de medida manuales (un ejemplo son los bancos de medidas automáticas ya operativos en nuestro Laboratorio, al igual que otros proyectos en el terreno del montaje de equipos, alguno en fase de prueba y otros planificados). Por otro lado, hemos incorporado una potente herramienta de gestión corporativa, con la que conseguiremos en breve una Organización totalmente “conectada” y coordinada. El resultado de las soluciones comentadas es, por un lado, un importante ahorro global de tiempo, y por otro, nos garantizan la ejecución de procesos con muy bajo índice de errores y simplificación de tareas y complejidad para los trabajadores.
Hace unos cuatro años que Luymar inauguró un nuevo centro de producción e instalaciones para mejorar su capacidad productiva y el desarrollo de nuevas tecnologías. ¿Cuál es el balance?
El balance ha sido positivo a pesar de las dificultades que nos hemos encontrado por el camino, pandemia, guerra, crisis…
Hemos conseguido aumentar nuestra capacidad de producción sin disminuir los niveles de calidad, sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.
En el sector HVAC, los requerimientos normativos exigen soluciones cada vez más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. ¿Qué significa para Luymar estos conceptos?
Efectivamente, estos conceptos han sido desde nuestros comienzos percibidos e hicimos nuestros estos principios, lo que ha sido uno de los drivers base de la actividad de Luymar, y así lo atestigua nuestro lema corporativo: “Luymar, un uso eficiente del aire”.
«Seguimos de forma permanente la evolución y actualización de la normativa nacional e internacional aplicables en el sector»
En línea con ello, esto se plasma en un celo de seguimiento permanente de la evolución y actualización de la Normativa nacional e internacional aplicable.
Como ejemplos, podemos citar el Reglamento Europeo de Ecodiseño (EU-1253/2014), cuyo cumplimiento asumimos, junto con sus actualizaciones posteriores, desde su comienzo obligatorio el 1 de enero de 2016; de hecho, ya en el otoño de 2015 disponíamos en nuestro almacén de equipos ajustados a este reglamento.
Igualmente, hemos ido siguiendo y cumpliendo la evolución de la normativa en otras áreas: Niveles de filtración (ISO-779 / UNE-EN-ISO-16890-1:2017 / RITE); extracción de humos y aire caliente (UNE-EN-12101-3:2016) en donde contamos con 6 gamas certificadas F400; eficiencia de motores eléctricos, cuya evolución hemos seguido y aplicado en cada uno de sus saltos (EU-2019/1781, ISO-60034-30/31)
¿Qué tendencias ofrece el sector comercial e industrial?
El crecimiento en el sector será impulsado por la progresiva demanda de sistemas HVAC energéticamente eficientes para reducir el consumo de luz y las emisiones de carbono.
Las crecientes preocupaciones sobre el cambio climático, el aumento de los precios de la energía y las emisiones de carbono, continúan impulsando la adopción de sistemas HVAC en espacios comerciales e industriales.
Desde Luymar estamos contribuyendo con:
- Una cuidada selección de los componentes del sistema (intercambiador aire-aire con la más alta eficiencia de intercambio térmico y bajas pérdidas de carga, ventiladores EC de última generación con alto ratio de eficiencia energética, o lo que es lo mismo, la más alta cifra de masa de aire movida por cada kW eléctrico invertido para ello, filtros y baterías de aporte de frío/calor con las pérdidas de carga más bajas posibles)
- Un diseño mecánico preciso, buscando por un lado posiciones y anclajes óptimos de cada componente en el interior del equipo, y por otro la mejor estanqueidad entre las secciones internas, así como la mejor estanqueidad y aislamiento térmico de la envolvente del equipo.
- Estrategia de control automático optimizada, capaz de coordinar el mantenimiento del grado de confort y salubridad objetivo del ambiente interior (temperatura, humedad, y concentración de materia particulada, microorganismos, y gases no deseados), con puntos de funcionamiento adaptativos en cada instante en los que se optimice el balance de dicho grado confort y salubridad con la energía necesaria para ello.
¿Qué proyectos va a abordar en un futuro inmediato y cómo espera finalizar el presente ejercicio económico?
Con vistas a un futuro próximo, estamos trabajando en la actualización del software de selección, la obtención del certificado Eurovent para la nueva gama de UTAS en pleno desarrollo.
A pocos meses vista del cierre del presente ejercicio económico podemos atrevernos a asegurar que se cerrara cumpliendo los objetivos fijados para el mismo.