
José Porras: “Atecyr va a hacer todo lo posible para impulsar la profesionalización del sector”
Incrementar la formación y desarrollar medidas encaminadas a la profesionalidad del colectivo de técnicos. Con este objetivo, y otros 11 más, José Porras toma las riendas de la veterana Atecyr, en una etapa marcada por los grandes cambios tecnológicos que se esperan en el sector derivados de la transformación energética y la descarbonzación.
Acaba usted de acceder a la presidencia de Atecyr y FundAtecyr, tras su nombramiento en la reciente Asamblea General. ¿Cuáles van a ser las líneas principales a seguir en su programa de gobierno para los próximos tres años en ambas organizaciones?
Lo primero, quiero agradecer a la Asamblea de General de Atecyr, la confianza que me han dado a mí y a todo mi equip“Vamos a potenciar especialmente todo aquello que conlleva la “R” de Refrigeración de Atecyr y el uso de herramientas digitales” o de gobierno en esta enorme responsabilidad que es para mí impulsar la Asociación que representan a todos estos magníficos profesionales del sector de la climatización y la refrigeración.
Vamos a dar continuidad a los proyectos de Atecyr y a seguir trabajando para acercarnos más al socio, rediseñando nuestros servicios, utilizando la digitalización y la relación personal, apostando por el compromiso con un medio ambiente seguro, saludable y sostenible y esforzándonos en ser un punto de encuentro entre todos los profesionales, poniendo en valor el orgullo de pertenecer a una gran asociación.
“Vamos a potenciar especialmente todo aquello que conlleva la ‘R’ de Refrigeración de Atecyr y el uso de herramientas digitales”
Queremos también impulsar un programa de gobierno con 12 líneas de trabajo con objetivos claros en los que poner todos nuestros esfuerzos. El primero, incrementar aún más la cantidad y calidad de los cursos impartidos por Atecyr; contribuir a la formación de los jóvenes del sector en Universidades y Escuelas de Formación Profesional; potenciar especialmente todo aquello que conlleva la ‘R’ de Refrigeración de Atecyr y fortalecer todo lo posible las relaciones con otras asociaciones nacionales e internacionales.
Del mismo modo, durante nuestro mandato vamos a actualizar y mejorar la documentación técnica y potenciar el uso de herramientas digitales de la asociación, crear un observatorio de innovaciones relevantes, colaborar más con el colectivo de arquitectos y arquitectos técnicos, potenciar la comunicación, aumentar las actividades de las agrupaciones territoriales e incrementar el número de socios de Atecyr.
En definitiva, todas estas medidas vienen a reforzar nuestro objetivo principal de contribuir a incrementar el número de técnicos así como a mejorar los conocimientos de todos los profesionales en climatización, refrigeración, ahorro y eficiencia energética en el sector de la edificación.
El mundo de las instalaciones térmicas vive una etapa de cambios con la vista puesta en la transformación energética y la descarbonización. Partiendo del extenso conocimiento que tiene usted del mismo, ¿podría ofrecernos una radiografía de este sector tan importante para la vida diaria?
Tienes razón respecto a que la transformación energética y la descarbonización suponen un enorme reto y cambios colosales. Este desafío lo es principalmente por dos razones: la primera porque se avecinan cambios tecnológicos importantes que aún estamos estudiando, y la segunda es, que por primera vez en la historia, se va a obligar a que todo el parque edificatorio con calderas se sustituya por sistemas eléctricos o renovables que eliminen los combustibles fósiles.
“Ante los retos del sector, se avecinan importantes cambios tecnológicos que aún estamos estudiando”
En este sentido, hay que tener presente que estamos hablando de sustituir cientos de miles de grandes instalaciones térmicas y nada menos que millones de instalaciones domésticas. Nunca ninguna medida política había exigido nada parecido, aunque entiendo las causas que han motivado tan drásticas medidas.
Ante esta situación, desde Atecyr lo que vamos a hacer es colaborar con la legislación europea y española para conseguir cuanto antes este reto colosal y sin precedentes. Por eso, desde ya mismo nos ponernos a trabajar en formar a buenos profesionales para llevarlo a cabo de la mejor forma posible.
Es bien sabido que tenemos en nuestro país un gran parque de edificios muy antiguos que necesitan mejorar su eficiencia energética y sus instalaciones. ¿Qué propone Atecyr para abordar este reto y cumplir con las exigencias medioambientales?
Los políticos ya nos han marcado el camino. Ahora es el reto de los profesionales que deben hacer llegar a los ciudadanos las soluciones más apropiadas.
Aconsejamos que los propietarios de los inmuebles se pongan en contacto con los técnicos especializados del sector para asesorarse sobre las medidas de ahorro y eficiencia energética a adoptar, así como de las subvenciones y ayudas a las que puedan acogerse, para que el desembolso a realizar en dichas medidas sea el menor posible para los usuarios.
En cuanto a los edificios nuevos, ¿cómo se deben abordar los proyectos y qué tecnologías son las idóneas para alcanzar los objetivos planteados en Europa para esta década y las siguientes?
Lo más importante, tal y como hemos mencionado en la pregunta anterior, es buscar el asesoramiento de los técnicos especializados que ayudarán a los ciudadanos a adoptar todas estas nuevas medidas.
Para lograrlo, pueden hacerlo a través de distintas tecnologías entre las que debemos destacar especialmente las renovables, principalmente la solar fotovoltaica; los sistemas de generación de calor eléctricos (especialmente la aerotermia y geotermia); la envolvente de fachadas; la individualización de consumos; los controles de temperaturas por zonas o dependencias y los sistemas de regulación y control avanzados, entre otras muchas más que pueden también plantearse y desarrollarse.
Respecto a las soluciones, no pueden aplicarse las mismas para todos los edificios. Hay que analizar cada caso para saber cuáles son las más apropiadas, en función de las circunstancias del inmueble y de las instalaciones existentes.
El Comité Técnico de Atecyr desarrolla una importante labor de información y difusión encaminada a la profesionalidad del colectivo. ¿Cuáles son, en el contexto actual, sus principales preocupaciones y prioridades?
Para el Comité Técnico de Atecyr la principal preocupación es responder a los técnicos del sector en un momento en el que la legislación cambia demasiado rápido y ofrece poco margen para que podamos adaptarnos y dar una respuesta inmediata desde los valores de independencia, imparcialidad y rigurosidad técnica.
En Atecyr somos conscientes de la necesidad de incrementar la formación y tomar medidas encaminadas a la profesionalidad del colectivo. Nuestra preocupación es conseguir que la cualificación de los técnicos del sector sea la mayor posible.
Un reto importante para el sector de las instalaciones es, hoy en día, la falta de profesionales. Atecyr contribuye con su amplio programa de formación a paliar este problema, aun así, se necesitan políticas que logren ilusionar a los más jóvenes para que opten por estas profesiones.
Las nuevas generaciones son las más sensibles a los problemas derivados del cambio climático, y son quienes más ganas deberían tener de trabajar en sectores que coadyuven a resolver los problemas actuales y futuros relacionados con el mismo.
En mi opinión, es necesario hacerles ver que éste es, sin duda, un sector crítico para los próximos años, con mucha tecnología e innovación y donde, además, las condiciones económicas no son malas.
“Queremos acercarnos a las universidades y escuelas de formación profesional, para hacer atractivo este sector a las nuevas generaciones”
Por eso queremos acercarnos a las universidades y escuelas de formación profesional, para hacer atractivo este sector a las nuevas generaciones.
Queremos impulsar el sector y posicionarlo en todos estos valores que son también los de Atecyr y que aseguran su perdurabilidad -utilidad, sostenibilidad, preocupación medioambiental, innovación
¿Está suficientemente valorado en la actualidad el papel de las ingenierías y la figura de los técnicos? ¿Cuáles son sus reivindicaciones?
Es necesario llamar la atención sobre el hecho de que en Atecyr están representados técnicos de distintos gremios de la climatización y la refrigeración, por supuesto de ingenierías, pero también de fabricantes, instaladores, mantenedores, empresas de servicios energéticos, arquitectos y catedráticos de universidades, entre otros.
Los retos colosales que hemos comentado no podremos conseguirlos solamente los técnicos de los distintos sectores profesionales involucrados. También se precisa la colaboración de las distintas Administraciones Públicas. En este sentido, quisiera hacer una llamada de máxima colaboración entre técnicos y administraciones públicas, para lograr todos estos desafíos de la mejor manera posible.
Además, no quiero dejar pasar la ocasión para realizar una petición a todas las asociaciones implicadas e instarlas a que colaboremos mucho más entre nosotros para ir alineados en la consecución de estos retos.
¿Cómo cree va a evolucionar el colectivo profesional a corto y medio plazo?
El colectivo tiene un gran futuro por delante. Lo que personalmente espero es que su evolución profesional y cualificación sean lo suficientemente altas para minimizar los errores de pubertad que siempre se producen con los cambios tecnológicos. Hay que evitar que vuelva a suceder lo ocurrido con las instalaciones solares térmicas.
Por eso, Atecyr va a hacer todo lo posible para ser el principal protagonista en el impulso de la profesionalización del sector. Queremos convertirnos en algo parecido al ágora de los griegos, un lugar de discusión e intercambio de conocimientos, con la humildad para aprender de todos y la generosidad suficiente para enseñar.
Estoy seguro de que lo vamos a conseguir y también de que Atecyr va a ser clave para visibilizar a un colectivo cada día más estratégico y relevante para nuestra sociedad. Así que nos ponemos en marcha y vamos a trabajar muy duro para lograrlo. ¡A por ello!