Nuevo reconocimiento para Sophia, de Ista: entre las 100 mejores ideas de España en 2024

Nuevo reconocimiento para Sophia, de Ista: entre las 100 mejores ideas de España en 2024

Sophia, la herramienta diseñada por Ista para ahorrar calefacción a través de la aplicación de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial ha recibido un nuevo reconocimiento. Recientemente, la solución ha sido galardonada por la revista Actualidad Económica como una de las 100 mejores ideas en 2024, reconociendo así  la actividad innovadora del fabricante.

 

La tecnología inteligente de Sophia mejora la eficiencia energética de los edificios residenciales, principalmente. Se trata de un módulo independiente que se instala en las calderas centrales de calefacción y agua caliente, obteniendo ahorros de hasta un 38% del combustible utilizado, según Ista, gracias a la gestión automática de estas instalaciones a través de tecnologías de última generación. En Valladolid, por ejemplo, el módulo ya se ha instalado en más de 30 comunidades de propietarios, logrando  ahorros superiores al 30%.

 

Monitorización continua

 

A diferencia de otros sistemas tradicionales de calefacción, para optimizar el rendimiento energético y el consumo, Sophia es capaz de monitorizar durante las 24 horas del día y 7 días a la semana el funcionamiento de la caldera central en base a la demanda real de las necesidades de calor demandadas por los hogares.

 

La incorporación de alarmas por detección de fugas u otras incidencias, el control del tratamiento antilegionela, que sube automáticamente la temperatura del circuito del agua ante cualquier indicio de existencia de la bacteria, y un funcionamiento silencioso, son solo algunas de las ventajas que hacen de esta herramienta la opción idónea para garantizar los ahorros –de hasta 800 euros al año por vivienda, según Ista- en calefacción en las comunidades de propietarios.

 

Para el director general de Ista, Ignacio Abati, este nuevo reconocimiento, demuestra, «que la tecnología ya existe y está al servicio del medio ambiente para hacer edificios y ciudades más saludables”. Ahora, añade,  “solo queda educar a los vecinos en que es posible gastar menos dinero en calefacción haciendo uso de la tecnología que representa Sophia, pero también de otros dispositivos como los repartidores de costes o las válvulas termostáticas», concluye.