En marcha el primer curso de Transformación digital de la refrigeración y climatización

En marcha el primer curso de Transformación digital de la refrigeración y climatización

Los importantes avances en la digitalización de la refrigeración y climatización, que inciden en el funcionamiento eficiente de las instalaciones y la necesidad de preparar a los futuros frigoristas en tecnologías como la inteligencia artificial, ha llevado al lanzamiento de este primer curos de Transformación digital de la refrigeración y climatización que presenta AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías. que se  realizará desde la plataforma virtual de la asociación entre el 1 de febrero y el 1 de marzo próximos a lo largo de tres sesiones.

 

Con una duración de 16 horas en total, la formación difundirá las nuevas tecnologías digitales que afectan a la refrigeración y climatización, diferenciando unas tecnologías de otras y dominando el lenguaje característico de cada una de ellas. Un punto importante, señala la patronal del frío, es que  se darán a los alumnos las claves para conocer las posibilidades que las tecnologías de transformación digital abren al sector y para comprender la necesidad de actualización y de incorporación de nuevos profesionales especializados al sector del frío. Para ello, se cuenta con Isidro Villarroya, gerente de Automatiza e ingeniero técnico informático por la Universidad Politécnica de Valencia, que es experto en transformación digital, y a quien acompañará Félix Sanz, adjunto a la gerencia de AEFYT.

 

Teniendo en cuenta que el sector del frío participa en la industria 4.0 por motivos de eficiencia energética y de optimización económica de los equipos. «desde AEFYT queremos ayudar a las empresas a realizar esta transformación digital y a comprender su importancia de cara al mercado del futuro» señala Manuel Lamúa, gerente de AEFYT. Y para ello, «necesitan personal formado específicamente, que conozca la aplicación de las nuevas tecnologías en las instalaciones frigoríficas y que comprenda la importancia de su aplicación».

 

El curso está dirigido a ingenieros proyectistas de instalaciones frigoríficas, gerentes y responsables de recursos humanos de empresas frigoristas, jefes de ingenierías, instaladores habilitados y responsables de mantenimiento y de seguridad de instalaciones frigoríficas.