La FGas conllevará una readaptación del sector y mayor especialización a nuevos refrigerantes, según CNI

La FGas conllevará una readaptación del sector y mayor especialización a nuevos refrigerantes, según CNI

Tras la entrada en vigor, el  pasado 11 de marzo, del nuevo Reglamento europeo sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero (UE 2024/573), conocido como FGas, ClimaEficiencia se  ha puesto en contacto con la Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores (CNI) para conocer su opinión sobre el texto reglamentario y el impacto de las medidas que se  recogen en el mismo en el colectivo de instaladores.

 

Para CNI, las nuevas medidas del reglamento redundarán en una mayor especialización del sector a nuevos refrigerantes, ya que «la FGas pone fin a los GFEI en casi todos los casos, con lo que la reconversión del sector a nuevos refrigerantes es más que interesante”. Asimismo, las nuevas modificaciones del reglamento “conllevarán una readaptación en el sector, como así lo indican los nuevos, y obligatorios, Programas de Formación y los Programas de Reciclado, para los actuales instaladores y cíclicos cada 7 años, impuestos en su Artículo 10”.

 

Uno de estos nuevos refrigerantes que hay que tener en cuenta, indica la asociación, es el Propano (R-290), un refrigerante tipo A3 que “determina nuevos estándares en su instalación y mantenimiento”.

 

Mantenimiento e intrusismo

 

A nivel de mantenimientos, la imposición de la Conservación de Registros, por vía del futuro Portal de Gases Fluorados, “va a obligar a las propiedades a ser más rígidos en este aspecto, lo que actualmente deja bastante que desear”, señala CNI; y recuerda que esta modificación entra a formar parte de Directiva 2008/99/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, relativa a la protección del medio dentro del ámbito del Derecho Penal Europeo.

 

Para CNI, el control sobre las personas que puedan adquirir y manipular los GFEI “será más férrea”, con lo que “evitaremos el intrusismo detectado actualmente, factor muy beneficioso para el sector”. Recuerda la asociación que la trazabilidad de las sustancias y de los manipuladores quedará registrada en un futuro Portal de Gases Fluorados, aún por definir, y que limitará actuaciones indeseadas.

 

Esta eliminación de GFEI también afecta a los fabricantes. En opinión de CNI, las nuevas Reglamentaciones de EcoDiseño ya implicaron una eficiencia energética mejorada en los equipos, “siempre bienvenida”, y que ahora “culminará con la integración de nuevos refrigerantes que traerán nuevos equipos, tecnologías y tipologías de instalaciones”.

 

Además, la modificación obliga a los Estados miembros a efectuar controles más severos para determinar si las empresas cumplen las obligaciones que les incumben en virtud del nuevo Reglamento.

 

Formación constante

 

Ante los cambios que marca la nueva F-Gas, CNI considera que los profesionales “deben de autoimplantarse un programa de formación constante”, y en este sentido, “las asociaciones estaremos siempre de su lado facilitando estas medidas de especialización”. Teniendo en cuenta que la especialización va a ser mucho mayor, “quien lo sepa gestionar correctamente saldrá fortalecido, ya que la integración de nuevas tecnologías abre el campo de actuación de los instaladores de bombas de calor”.

 

Esto no irá en detrimento de otros sectores, como los instaladores de calderas, asegura CNI, ya que, una de las consecuencias de estas nuevas tecnologías basadas en bomba de calor es la hibridación. Y señala que las bombas de calor hibridadas con instalaciones fotovoltaicas, con instalaciones solares térmicas y el trabajo en paralelo de bomba de calor y caldera “son objetivos por conseguir y la forma de conseguirlo es haciendo que las propiedades vean en estas hibridaciones una mayor eficiencia energética y ahorros en los costes”.