
Un total de 70.000 viviendas rehabilitadas: balance del Plan Rehabilita Madrid entre 2020 y 2022
El Plan Rehabilita Madrid dirigido a comunidades de propietarios, ha recibido, en su tres convocatorias de 2020, 2021 y 2022 un total de 6.000 solicitudes, una media de 2.000 al año, que se han concretado en la rehabilitación de 70.000 viviendas. Estas actuaciones han permitido que se hayan dejado de emitir anualmente más de 8.000 toneladas de CO2 a la atmósfera y de consumir más de 33.000 KW/h de energía.
Este plan, puesto en marcha por el ayuntamiento de la capital, ofrece ayudas destinadas al fomento de la mejora de la accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad de los elementos comunes en edificios residenciales finalizados antes de 1998. Contempla tres líneas de actuación fundamentales:
- La accesibilidad total de edificios y viviendas, que se complementa con el Plan Adapta de ayudas, destinado a la adecuación de viviendas y locales para que las personas con movilidad reducida, discapacidad sensorial e intelectual o con enfermedades raras puedan disfrutar de una vida más autónoma.
- La salubridad de viviendas y edificaciones, enfocada principalmente a la retirada de amianto de las viviendas (se ha intervenido en 4.000) y de las cubiertas y fachadas de los edificios.
- La eficiencia energética, ya que el Ayuntamiento de Madrid ha asumido el compromiso de sumarse a la Estrategia Nacional sobre Emergencia Climática que pretende intervenir sobre la envolvente térmica de 1,2 millones de viviendas en el decenio 2021-2031.
El consistorio madrileño informa de la puesta en marcha, en los próximos meses, una nueva convocatoria, Plan Rehabilita 2023, que contará con una inversión de 50 millones de euros. En total, en estos cuatro años se van a destinar 168 millones de euros a este programa de mejora de las viviendas.