
ABB explica las diferencias entre mantenimiento predictivo y preventivo
En un contexto de crecientes costos, mercados volátiles, líneas de suministro poco fiables y una creciente presión global por la sostenibilidad, la industria se encuentra bajo presión para reducir gastos y mejorar la eficiencia. Una forma eficaz de abordar estos desafíos es repensar el enfoque del mantenimiento de los equipos. En este sentido, ABB explora las diferencias entre el mantenimiento predictivo y preventivo, y cuál es la mejor opción para tu negocio.
El mantenimiento reactivo o correctivo —esperar hasta que un equipo falle o funcione mal antes de intervenir— puede parecer la opción más sencilla, pero no es la más económica. Según estudios de Deloitte, este enfoque puede resultar hasta diez veces más costoso que los métodos preventivos o predictivos. De hecho, el mantenimiento predictivo puede aumentar la productividad en un 25%, reducir las averías en un 70% y disminuir los costes de mantenimiento en un 25%.
El mantenimiento preventivo busca evitar fallos mecánicos antes de que ocurran. Esta estrategia implica seguir un cronograma preestablecido de inspecciones, limpiezas y pruebas periódicas para controlar cuándo y cómo se producen los períodos de inactividad. ABB Electrification Service, por ejemplo, ofrece un Programa de Mantenimiento Preventivo para equipos de baja y media tensión, con el objetivo de anticipar fallos y reducir el riesgo de paradas inesperadas.
Esta estrategia se basa en la planificación: al igual que llevarías tu automóvil a revisiones periódicas, el mantenimiento preventivo sigue un calendario de mantenimiento para prevenir fallas, considerando factores como las condiciones ambientales, la antigüedad del equipo y su historial de servicio. ABB denomina a este enfoque SWAPS: ver, observar, actuar, realizar, asegurar.
Si bien el mantenimiento preventivo permite detectar problemas antes de que surjan, aún puede generar costos innecesarios al realizar intervenciones más frecuentes de lo necesario. Aquí es donde entra en juego el mantenimiento predictivo, que se basa en datos en tiempo real para evaluar el estado de los equipos y realizar el mantenimiento solo cuando se cumplen ciertos criterios, como cambios en la temperatura o indicadores de rendimiento.
ABB Ability™ Asset Manager es una solución basada en la nube que permite la monitorización y optimización en tiempo real del comportamiento de los equipos. Esta tecnología no solo mejora la confiabilidad, sino que también minimiza el mantenimiento no planificado, lo que resulta en una mayor eficiencia operativa y una reducción significativa de costos.
Tanto el mantenimiento preventivo como el predictivo ofrecen beneficios a largo plazo, incluyendo:
- Mejora de la eficiencia de los equipos.
- Reducción de fallos.
- Disminución de los costos directos de mantenimiento.
- Limitación de las paradas no planificadas.
- Garantía de mayor seguridad y fiabilidad.
- Prolongación de la vida útil de los productos.
Además, estos programas permiten predecir con mayor precisión cuándo será necesario realizar modificaciones o actualizaciones, optimizando así el retorno de la inversión en infraestructura eléctrica.
Los enfoques de mantenimiento predictivo y preventivo también promueven la sostenibilidad empresarial al alinear las operaciones con principios de circularidad. Estos métodos se alejan de la tradicional mentalidad de «tomar-fabricar-desperdiciar» al permitir reparar, reemplazar y mejorar piezas, reduciendo la dependencia de materiales finitos y mejorando las perspectivas de regeneración del planeta.
Un ejemplo destacado es el de la empresa de servicios públicos sueca Jämtkraft, que, tras una revisión de su tablero de distribución de bajo voltaje, actualizó su sistema a la solución MNS Digital de ABB. Esta modernización le permitió establecer un programa de mantenimiento predictivo mediante la recopilación de datos en tiempo real y la monitorización de las condiciones, optimizando la gestión energética y el ciclo de vida de los equipos.
El mantenimiento predictivo y preventivo son herramientas poderosas para garantizar la eficiencia, la sostenibilidad y la reducción de costes en el entorno industrial actual. Evaluar las necesidades específicas de tu negocio te permitirá elegir el enfoque adecuado, asegurando un futuro más eficiente y competitivo.