ADIME participó en la mesa redonda organizada por FENIE en Genera 2024

ADIME participó en la mesa redonda organizada por FENIE en Genera 2024

En el marco de Genera 2024, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, ADIME, la Asociación de Distribuidores de Material Eléctrico, participó en la mesa redonda organizada por FENIE, la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España. El evento reunió a actores clave de la cadena de valor del Sector del Material Eléctrico, desde fabricantes representados por FACEL, distribuidores profesionales a través de ADIME, instaladores profesionales bajo la bandera de FENIE, hasta la participación activa de Confemetal.

 

Bajo la moderación de Jaime Fornés, miembro del Comité Ejecutivo de FENIE, la mesa raedonda se inauguró con un análisis reflexivo del ejercicio 2023 y las perspectivas para 2024 desde la perspectiva de las empresas representadas por las diversas asociaciones presentes.

 

El centro del debate giró en torno a la electrificación y su impacto, considerándola una oportunidad abierta para todo el sector. La transición energética respaldada en la electrificación ofrece la posibilidad de crecimiento y mejora de las empresas, haciéndolas más atractivas, eficientes y sostenibles a medio plazo en un entorno eléctrico, digital y conectado.

 

En este contexto, se subrayó la importancia de la electrificación como motor para alcanzar los objetivos de descarbonización, especialmente a través del desarrollo del autoconsumo. La colaboración y sinergias entre los diferentes colectivos presentes se destacaron como elementos esenciales para el éxito de proyectos como la transición energética basada en la electrificación.

 

 

Desafíos fundamentales en el proceso de electrificación

 

En primer lugar, se destacó la necesidad de una mayor agilidad y simplicidad por parte de las Administraciones Públicas en la implementación de regulaciones acordes a las nuevas tecnologías y en la gestión de incentivos y subvenciones.

 

En segundo lugar, se resaltó la importancia de atraer talento al sector, con un enfoque en la formación y la visibilidad de las oportunidades profesionales en el ámbito de la electrificación.

 

La empresa instaladora y la distribuidora de material eléctrico fueron identificadas como actores clave en la transición energética. Las instaladoras, con más de 11.000 empresas comprometidas, se posicionan como fundamentales en el proceso, gracias a su conocimiento, experiencia y capacidad para comprender las necesidades de la sociedad. Por otro lado, las empresas distribuidoras fueron destacadas por conectar a los instaladores con los fabricantes, colaborando en la implementación de soluciones y aportando valor complementario mediante diversos servicios.

 

En un momento en el que la transición energética se vuelve imperativa, se subrayó la necesidad de luchar contra la invisibilidad del sector, promoviendo la formación y acercando proyectos a los jóvenes para elevar el prestigio de la profesión. Además, se abogó por políticas activas de inserción laboral y programas de formación que involucren a toda la cadena de valor, generando empleo cualificado alineado con las tendencias actuales, como eficiencia energética, energías renovables, industria 4.0 y Smart City.

 

En conjunto, fabricantes, distribuidores e instaladores se unen para impulsar la transición energética respaldada en la electrificación, haciendo que este cambio sea una realidad tangible y sostenible.