
El Miteco destina 84,86 millones de euros a impulsar la transición energética en las Islas Canarias
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha asignado una inversión significativa de 84,86 millones de euros a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Este financiamiento se destinará a 51 proyectos estratégicos centrados en la generación de energía renovable en las Islas Canarias.
La iniciativa, gestionada por el Programa de apoyo del IDAE, pone un énfasis especial en proyectos vinculados al almacenamiento energético y la seguridad de la red eléctrica, abarcando también instalaciones dedicadas a la producción de hidrógeno renovable. Para consultar los detalles de la resolución correspondiente, se puede acceder al documento oficial aquí.
Proyectos Clave para la Sostenibilidad Energética en las Islas
Los proyectos seleccionados jugarán un papel fundamental en el aumento de la capacidad de almacenamiento en el archipiélago, añadiendo 186 megavatios hora (MWh) a la red eléctrica. Además, se prevé una expansión de 92,4 megavatios de potencia instalada renovable y una generación adicional de 6 megavatios destinados a la producción de hidrógeno verde. Gran Canaria albergará 30 de estos proyectos, mientras que el resto se distribuirá entre Fuerteventura (11), Tenerife (8) y La Gomera (2).
Almacenamiento: Pilar Fundamental en la Transición Energética
La apuesta por la incorporación de sistemas de almacenamiento es una característica distintiva de los proyectos seleccionados. Estos sistemas se implementarán tanto en instalaciones existentes, repotenciadas o renovadas tecnológicamente, como en nuevas instalaciones de generación renovable. La naturaleza de las islas, como redes aisladas, ofrece un entorno propicio para evaluar el potencial del almacenamiento como elemento clave en la integración de energías renovables para lograr un sistema completamente descarbonizado.
Además de fomentar la innovación y los factores económicos, las ayudas también tienen en cuenta criterios como la participación ciudadana, medidas de renovación medioambiental para proteger los ecosistemas, el impacto social y de género, y el impacto industrial y económico en el territorio.
Ayudas para una Transición Sostenible y Participativa
Estas ayudas, enmarcadas dentro de la Componente 7, Inversión 2 Energía Sostenible en las Islas, del PRTR, cubrirán entre un 40% y un 75% de la inversión realizada, facilitando así la ejecución de proyectos cruciales para la sostenibilidad energética de la región.
Desafíos y Oportunidades en las Islas
Las peculiaridades de los sistemas eléctricos en territorios no peninsulares, derivadas de su aislamiento y tamaño reducido, han dificultado la integración de fuentes renovables. La demanda eléctrica en las islas se ha satisfecho mayoritariamente con tecnologías térmicas de origen fósil, lo que ha limitado la participación de las energías renovables.
Por ello, la inversión concreta definida dentro del componente 7 del PRTR, denominada C7.I2 –Energía Sostenible en las Islas–, tiene como objetivo fundamental el desarrollo de energías limpias en estos territorios. Se asigna un presupuesto específico para proyectos que impulsen la potencia firme y la seguridad de suministro, al tiempo que reducen la dependencia de los combustibles fósiles y sus consiguientes sobrecostos energéticos. La iniciativa marca un hito clave en el camino hacia un futuro energético más sostenible en las Islas Canarias.