El Museo Guggenheim instala 300 paneles solares en su azotea
El emblemático Museo Guggenheim de Bilbao ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al inaugurar en su azotea una instalación fotovoltaica compuesta por 300 paneles solares. Este ambicioso proyecto permitirá al museo ahorrar aproximadamente un 5% en su consumo eléctrico, cubriendo las necesidades de iluminación de todas sus salas de exposición.
La instalación se ha llevado a cabo en dos cubiertas del museo, integrándose de manera armoniosa con la arquitectura del edificio. Este proyecto de energía solar se inició en enero con la instalación de 90 placas fotovoltaicas en el almacén externo del museo, las cuales ya están generando alrededor del 30% de la demanda eléctrica del inmueble y, en días soleados, llegan a cubrir la totalidad de sus necesidades eléctricas.
La colocación de los paneles solares en las cubiertas más amplias del Guggenheim forma parte del plan de sostenibilidad ambiental 2024-2025 del museo, que incluye un compromiso firme hacia la neutralidad de carbono para el año 2030. Este esfuerzo ha sido financiado por los fondos europeos Next Generation, administrados por el Ente Vasco de la Energía (EVE).
Reducción de la Huella de Carbono
Desde 2022, el Museo Guggenheim ha estado midiendo su huella de carbono con precisión. En 2023, la huella de carbono del museo fue de 2.561,84 toneladas de CO2, lo que representa una disminución del 12% en comparación con la media anual del periodo 2019-2022.
Además, desde el 1 de junio de 2024, el 100% de la energía eléctrica utilizada por el museo es de origen sostenible, lo que se espera reduzca su huella de carbono en más de un tercio, según las estimaciones. Con estas iniciativas, el Museo Guggenheim de Bilbao no solo reafirma su compromiso con el arte y la cultura, sino también con el medio ambiente y la sostenibilidad.