El relevo generacional y las tecnologías de futuro, a debate en el I Foro de la Descarbonización de EFICAM

El relevo generacional y las tecnologías de futuro, a debate en el I Foro de la Descarbonización de EFICAM

El Auditorio de La Nave (C/ Cifuentes, 5), novedosa sede de EFICAM 2024 que se celebrará el próximo 4 de abril, albergará la celebración del I Foro de la Descarbonización y sus retos y oportunidades para las empresas instaladoras, con la presencia de expertos de la Administración Pública regional y local, así como de las compañías eléctricas y de fabricantes de reconocido prestigio en el sector.

 

Estructurado en cuatro ejes temáticos el foro, «pretende mostrar la fotografía de una sociedad cuyo futuro es eléctrico y, por tanto, descarbonizado», comenta Ángel Bonet, presidente de EFICAM y de APIEM, una de las entidades organizadoras del evento.

 

La importancia de la formación y el empleo verde, el relevo generacional, la retención del talento, las nuevas oportunidades y retos de los instaladores, las nuevas tecnologías para la descarbonización como son la aerotermia, el autoconsumo, la movilidad sostenible o el biocombustible para calderas, serán algunos de los temas que se tratarán en este foro especializado en el que también tendrán cabida las ayudas y los trámites para avanzar en la descarbonización de los edificios y en la rehabilitación eléctrica y energética.

 

El I Foro de la Descarbonización será conducido por Juanjo Catalán, Consultor especializado en Estrategia, Energía, Medio Ambiente y Economía Circular y coolhunter energético. Catalán es asesor estratégico de varias asociaciones provinciales de instaladores, conferenciante y formador en Marketing, Estrategia y Management y profesor de EOI (Escuela de Organización Industrial).