España pide nuevas reformas para mejorarar el almacenamiento energético en el mercado eléctrico

España pide nuevas reformas para mejorarar el almacenamiento energético en el mercado eléctrico

En la actualidad, el panorama energético europeo se encuentra en constante evolución, enfrentando desafíos considerables derivados de la integración de fuentes de energía renovable y almacenamiento. En este contexto, España, comprometida con la transición energética, está evaluando una propuesta que podría transformar la manera en que se remunera la electricidad almacenada en baterías.

 

El mercado eléctrico europeo opera bajo un sistema de retribución marginalista, donde el precio de la electricidad se determina por la última unidad generadora en entrar en funcionamiento para satisfacer la demanda. Sin embargo, esta estructura se enfrenta a desafíos en la incorporación de fuentes renovables y almacenamiento de energía.

 

La Estrategia de Almacenamiento Energético del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) marca un punto de inflexión para España en su camino hacia un sistema energético más sostenible. En este contexto, surge una propuesta que busca combinar un mercado a corto plazo con otros mercados de capacidad, con el objetivo de abordar los desafíos actuales y permitir una retribución más justa y predecible para la electricidad almacenada en baterías.

 

 

Power Electronics: Líder Mundial en Almacenamiento Energético

 

Power Electronics, el principal fabricante mundial de inversores solares y líder en almacenamiento energético, emerge como un actor clave en este escenario. Con una presencia destacada en Europa, Oceanía y América, la compañía cerró el año 2022 con una potencia AC instalada de 70 GW, evitando la emisión de más de 70.5 millones de toneladas de CO2 al medio ambiente.

 

En el contexto español, donde se proyecta una necesidad mínima de almacenamiento de aproximadamente 20 GW para el año 2030 y 30 GW para el 2050, las soluciones de almacenamiento energético son cruciales. Actualmente, España cuenta con 8.3 GW de capacidad de almacenamiento, lo que contrasta con las proyecciones futuras.

 

 

Desarrollo de Proyectos y Contribución al Mercado Español

 

El mercado de almacenamiento en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, pasando de 0.6 gigavatios hora en 2015 a cerca de 9.4 gigavatios hora en 2022. Entre 2021 y 2022, esta cifra se duplicó, con un 30% del mercado ocupado por el almacenamiento residencial. Con inversiones de la Unión Europea, como los 350 millones de fondos europeos destinados a España para fomentar el almacenamiento renovable hasta junio de 2026, empresas como Power Electronics desempeñan un papel crucial.

 

Solo con la ayuda de las empresas, España podrá aprovechar al máximo las subvenciones destinadas a la construcción de instalaciones de almacenamiento de electricidad, contribuyendo con aproximadamente 1000 megavatios (MW) conectados a la red de transporte o distribución. En este contexto, Power Electronics se posiciona como un actor fundamental en la transformación del panorama energético español hacia la sostenibilidad y la eficiencia.