Iluminación y salud, protagonistas en la 4ª jornada del Transforming Lighting en el COIIM

Iluminación y salud, protagonistas en la 4ª jornada del Transforming Lighting en el COIIM

La sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM), ubicada en la calle Javier Ferrero 10, fue escenario de la cuarta jornada de la 7ª edición de Transforming Lighting, un evento que en esta ocasión centró su mirada en la relación entre ‘Iluminación y Salud’.

 

La jornada, organizada por ANFALUM (Asociación Española de Fabricantes de Iluminación) en colaboración con APIEM, fue inaugurada por Fabián Torres, decano del COIIM, y Alfredo Berges, director general de ANFALUM, quienes subrayaron el papel esencial que desempeña la luz no solo en los espacios que habitamos, sino también en nuestra salud física y emocional.

 

Fabián Torres, decano del COIIM

 

Alfredo Berges, director general de ANFALUM

Luz que transforma: de la arquitectura a la sanidad

 

La sesión comenzó con una inspiradora charla a cargo de la reconocida arquitecta y docente Elisa Valero, quien ofreció su visión sobre la «arquitectura en clave de sol». Valero compartió ejemplos de su obra en los que la luz es un material más del proyecto, capaz de restar, sumar y transformar los espacios arquitectónicos en experiencias sensoriales y saludables.

 

De izquierda a derecha: Elisa Valero, arquitecta y docente; Rafael Lledó, representante del Observatorio de la Arquitectura Saludable; Ricardo Pomatta, Director Técnico de ANFALUM

 

A continuación, Ricardo Pomatta, Director Técnico de ANFALUM, moderó una mesa redonda sobre iluminación y salud en la que participaron Elisa Valero y Rafael Lledó, representante del Observatorio de la Arquitectura Saludable, quienes reflexionaron sobre cómo la planificación lumínica puede mejorar el confort y el bienestar de las personas.

 

 

Humanizar los espacios sanitarios con luz

 

La segunda charla maestra estuvo a cargo de Raquel Quevedo, Directora de Estrategia de Prescripción en Normagrup, quien abordó la iluminación saludable en entornos sanitarios. Quevedo explicó cómo un diseño de luz centrado en el ser humano puede ayudar a humanizar hospitales y centros de salud, mejorando la recuperación de los pacientes y reduciendo el estrés del personal sanitario.

 

De izquierda a derecha: Raquel Quevedo, Directora de Estrategia de Prescripción en Normagrup; Álvaro Coello,Portugal Business Developer & Lighting Design Director en RDT; Sergio González Fernández, Coordinador de Marketing Estratégico de AENOR; Alberto Aguiló, Responsable de Marketing de ANFALUM

 

El encuentro concluyó con una mesa redonda centrada en casos de éxito, moderada por Alberto Aguiló, Responsable de Marketing de ANFALUM. En ella participaron Raquel Quevedo, Álvaro Coello (Portugal Business Developer & Lighting Design Director en RDT), José Antonio Arenilla (Jefe de Servicio de Ingeniería y Mantenimiento del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla), y Sergio González Fernández, Coordinador de Marketing Estratégico de AENOR. Los ponentes compartieron experiencias reales de proyectos donde la luz ha tenido un impacto directo en la mejora del entorno hospitalario.

 

 

Compromiso con una iluminación saludable

 

Esta cuarta jornada reafirma el compromiso de ANFALUM y sus socios con una iluminación más consciente, sostenible y centrada en las personas. La cita contó con el patrocinio de empresas destacadas del sector como Gewiss y Normagrup, entre otras.