
José Vicente Ayllón: “Hay que mentalizar de la importancia que tiene la Iluminación de Emergencia”
En esta entrevista, José Vicente Ayllon, director comercial de Zemper, nos habla sobre la trayectoria de la compañía en el sector de la iluminación de emergencia, destacando su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la seguridad. Ayllon reflexiona sobre los desafíos que enfrenta el mercado, la importancia de un correcto mantenimiento dlas instalaciones y los avances tecnológicos que están transformando el sector. Además, comparte los proyectos clave de Zemper.
Para comenzar, ¿podría hablarnos un poco sobre la presencia de Zemper en el sector de la iluminación? ¿Cuáles son los valores y objetivos principales que definen a su marca?
Zemper es un fabricante que proviene del que hoy llamamos mundo OEM, y por tanto con una marca muy poco conocida en el mundo del consumidor. A mediados de los 80 el mundo industrial en España fue cambiando rápidamente, y los grandes fabricantes sacaron sus fábricas de España.
Evolucionamos al mundo de la Distribución con productos de Iluminación de Emergencia desarrollados y evolucionados en casa, con nuestro propio departamento de I+D, enfocados a un sector muy concentrado de fabricantes. La evolución de este sector nos hizo posicionarnos en un segmento de mercado muy especializado y hubimos de elegir que valores queríamos trasladar. La agilidad, el servicio y sobre todo los valores tecnológicos que podíamos aportar nos hizo desarrollarnos en el mundo de la Ingeniería.
Antes de los años 90 Zemper ya estaba desarrollando producto con tecnología de vanguardia en un sector muy tradicional. Como ejemplo puedo decirte que las Luminarias de Emergencia tenían una altura de 120 mm, siendo verdaderas cajas de zapatos, y nuestras innovaciones consiguieron desarrollar un producto con 40 mm de altura, ganando estética y funcionalidad.
Fuimos también los primeros en desarrollar las practicas preplacas de instalación, que permitían la instalación sin desmontar las luminarias, etc… etc…
La apuesta por la certificación de Calidad en AENOR, también fue altamente valorada por el mercado y en los años 90 Zemper poseía ya más de 800 referencias con certificación de producto AENOR.
Por tanto, si hay valores que resaltar en Zemper, han sido la Innovación, la Calidad y el Servicio al Cliente.
¿Cómo percibe Zemper el mercado español de iluminación de emergencia? ¿Qué características específicas hacen que este mercado sea único?
Hoy por hoy, este sector es bastante diferente al estándar, básicamente porque la mayor parte del producto que se instala, está desarrollado y producido en España. Existen productos que se importan de otros mercados, pero todavía no tienen la suficiente representatividad, al contrario que está sucediendo en otros sectores, como por ejemplo el de la iluminación.
Sin embargo, también es cierto que, tras la crisis del 2007, año en el que se llegaron a instalar mas de 4 millones de unidades, hoy estamos por debajo de la mitad.
Los valores que se le piden al producto también han cambiado, tenemos una ventaja muy grande, y es que nuestro producto es “obligatorio”, y la evolución técnica del mismo ha sido espectacular, pero a pesar de ello todavía estamos muy lejos de las cifras de negocio del 2007.
“Nuestro producto es ‘obligatorio’”
¿Podría contarnos sobre algunos de los proyectos actuales que Zemper está llevando a cabo? ¿Hay algún proyecto en particular que considere especialmente importante?
La seguridad de las instalaciones, y por ende las de los usuarios de las mismas, junto con la sostenibilidad son los 2 pilares sobre los que giran nuestros proyectos actuales.
Que el producto sea más fiable y duradero, incorporando nuevas tecnologías, tales como el Led y las baterías de Litio que alargan sustancialmente la vida de las Luminarias, al mismo tiempo que las hacen mucho más sostenibles. Recordemos que venimos del tubo fluorescente y la batería de níquel cadmio. La evolución ha sido y está siendo espectacular.
También por otro lado, el aspecto de comportamiento social está cambiando los enfoques de evacuación de los edificios. Recordemos que la Iluminación de Emergencia “solo funciona” cuando se va la “luz” y hoy somos muy conscientes de que existen más motivos para evacuar que solo los incendios.
Aunar el funcionamiento de la Emergencia y los sistemas de Evacuación, dotándolos de información de los edificios para hacerlos más eficientes y seguros y sobre todo ganar en agilidad de evacuación abarcan una parte muy importante de nuestros desarrollos.
Resaltar algún proyecto importante para nosotros, hoy seria ALIOTH. Nuestro sistema de gestión de la evacuación, que es capaz en función de la información obtenida del edificio, modificar las rutas de evacuación para adaptarse a los riesgos existentes.
También la incorporación de las últimas tecnologías de comunicación inalámbrica para hacer posible el uso en cualquier edificio construido o no, sin necesidad de hacer modificaciones en su infraestructura, mejorando tanto la fiabilidad como la seguridad de las mismas. Para nosotros esto es SmartZ. Otro de nuestros grandes proyectos actuales.
“La seguridad en las instalaciones y la sostenibilidad son los 2 pilares sobre los que giran nuestros proyectos actuales”
Como director comercial de la compañía, ¿cuáles cree que serán los principales desafíos o tendencias que el sector de la iluminación de emergencia enfrentará en los próximos años?
El principal desafío que tenemos en el Sector, es mentalizar a los usuarios y los propietarios de las instalaciones de la importancia que tiene la Iluminación de Emergencia. ES LA UNICA LUZ que vamos a tener en el caso de un problema en el edificio. Todos los sistemas de emergencia están diseñados para ser utilizados con ella, y sin embargo no se piensa en el mantenimiento y en la comprobación de su funcionalidad, ya que pensamos que es para siempre.
El extintor lo cambiamos cada año, las “emergencias” solo cuando los organismos de control nos obligan……. Como curiosidad, las lámparas fluorescentes hacen ya más de 12 años que se dejaron de utilizar en las “emergencias”, ¿os habéis fijado en la cantidad que todavía se ven instaladas? En su mayor parte solo están consumiendo energía para nada, porque sus baterías no van a durar ni de cerca el tiempo mínimo necesario establecido por la Ley de 1h.
Hemos de hacer consciente a la sociedad de que este elemento es muy importante que disponga de un mantenimiento y una comprobación adecuada para cumplir su función en el momento que sea necesario. SIN LUZ no existe EVACUACION segura.
¿Qué innovaciones tecnológicas planea incorporar Zemper a corto y medio plazo? ¿De qué manera afectarán estas innovaciones a sus productos y servicios?
Hoy por hoy, la necesidad del conocimiento tanto del estado como del comportamiento de todos y cada uno de los elementos integrados en un edificio, está haciendo como no podía ser menos, que la Iluminación de Emergencia tenga que comunicar tanto con el resto de sistemas, como con los usuarios. Y para ello hay que diseñar esta comunicación en diferentes niveles.
Tenemos que idear sistemas de comunicación sencillos, adaptados a cualquier usuario y no solo a especialistas, esta es una línea de desarrollo grabada a fuego en nuestro I+D.
La Sostenibilidad, desarrollando producto más eficientes y duraderos, utilizando materiales que tengan el nivel más alto posible de reciclabilidad.
“La Iluminación de Emergencia tiene que comunicar tanto con el resto de sistemas, como con los usuarios”
Con los avances tecnológicos y la creciente importancia de la eficiencia energética, ¿cómo ve el futuro de la iluminación de emergencia?
El sector de la Iluminación de Emergencia en el aspecto de la eficiencia energética hace bastante tiempo que comenzó a hacer sus deberes. En prácticamente 10 años hemos pasado de consumir 20/25 watios hora, a la decima parte. La tecnología del Led ha hecho posibles reducciones brutales en el consumo global.
A veces no somos conscientes que 1 luminaria de 20w/h de consumo, está conectada a la red 24h al día 365 días al año, es decir, 175Kw año. Y, ¿Cuántas tiene nuestra instalación?
Hoy una luminaria con batería de litio, puede tener un consumo medio anual de una decima parte, es decir 17Kw año.
En cuanto al futuro, recuerda que yo te decía que las “emergencias” son obligatorias, por lo que su futuro está garantizado, pero desde nuestro punto de vista la evolución a productos más tecnológicos, con más posibilidades de mejorar la calidad de la evacuación y de aportar más información al edificio para la toma de decisiones son los ejes sobre los que pensamos que va a ir este futuro.
Comunicación, Sostenibilidad, y Servicios son los principales retos a los que nos vamos a enfrentar.
Hace casi 3 años, FW Thorpe compró el 63% de Zemper, ¿a día de hoy, qué balance puede darnos de este acuerdo? ¿Se ha abierto Zemper a otros mercados internacionales o sigue manteniendo su enfoque en el nacional?
Que rápido pasa el tiempo cuando las cosas funcionan……. Positivo, totalmente positivo es el balance que hacemos de nuestra relación con FW Thorpe. Nuestro grupo está totalmente alineado con nuestros proyectos. Más si cabe, lleva todavía más tiempo empujando. La sostenibilidad es una “obsesión” para todo el Grupo.
Por otro lado Zemper, ya había hecho los deberes a raíz de la crisis del 2007, y las diferentes acciones emprendidas ha hecho que “solo” el 50% de nuestra facturación corresponda al mercado Nacional en la actualidad.
Lógicamente la pertenencia al mundo de Thorpe nos facilita de forma muy importante tanto el análisis de los mercados como el poder contar con un soporte a la hora de decidir comenzar en un nuevo mercado. Es decir, en estos 3 años ya contamos con importantes proyectos, ZEMPER UK, y con ZEMPER Middle East, cosa bastante complicada sin este soporte tan importante del Grupo.
Por otro lado, piensa en la oportunidad que para Zemper, especialista en la fabricación y desarrollo de Luminarias de Emergencia, representa el Grupo como cliente. De hecho, ya llevamos tiempo trabajando en desarrollos tanto específicos como generales para aprovechar todos los recursos de que disponemos.
A medio plazo, contamos con que FW Thorpe suponga un porcentaje importante de facturación de ZEMPER.
¿Qué previsiones maneja Zemper para el año 2024? ¿Cuáles son sus principales objetivos y expectativas para este año?
Estos últimos años es muy difícil hacer previsiones, yo recuerdo aquellos años en los que eras capaz de medio acertar. Nuestras previsiones van muy asociadas a aquello que consideramos que podemos realizar por nosotros mismos, es decir, ser capaz de introducir elementos en el mercado que supongan crear nuevos nichos de producto, o mejorar los existentes son los que nos impulsan los objetivos.
Este ejercicio 24/25 que para nosotros comenzó el pasado 1 de Julio, supone un punto de inicio y unos objetivos ambiciosos, centrados sobre todo en el desarrollo de nuestros nuevos proyectos que en sus primeros compases están siendo excepcionalmente bien recibidos. Consideramos que, si hacemos las cosas bien, podemos crecer 2 dígitos.
El mercado en general, está raro, no existe estabilidad, y solo trabajando como sector conseguiremos que el mercado de la renovación nos dé un respiro a todos, tanto fabricantes como distribución e instaladores, y nos permita algo continuo.
“Si hacemos las cosas bien, podemos crecer 2 dígitos”
Como miembros de ANFALUM, ¿qué opinión tienen sobre el estado del asociacionismo en España? ¿Cómo valoran las relaciones actuales con otras asociaciones?
Anfalum para nosotros es muy importante. Nos permite foros que de otra forma serian muy complicados de acceso, y ayuda sobre todo a facilitar la exposición de los intereses comunes del sector.
En cuanto al resto, voy conociendo nuevas asociaciones que me sorprenden gratamente, y otras que todavía no acaban de ver lo verdaderamente importantes que son y lo mucho que pueden hacer tanto por sus socios como por la Sociedad en general.
Asociaciones como APIEM con su estabilidad y compromiso a la hora de trabajar para la sociedad nos permiten contar con foros altamente especializados y comprometidos con nuestros objetivos.
Adime, es otra asociación a la que resaltar tanto por sus valores como por la calidad de información y formación que aporta al Mercado.