
La demanda mundial de baterías y paneles solares, aseguradas tras el descubrimiento en Noruega de un yacimiento de fosfato
Norge Mining, empresa minera noruega, apunta que se ha descubierto un gigantesco depósito de roca de fosfato, que sería el mayor del mundo, con lo que destaca que se podría cubrir las necesidades mundiales de baterías y energía solar durante los próximos 50 años.
Hay que apuntar, que el descubrimiento de esta enorme roca contiene 70.000 millones de toneladas de fosfatos convirtiéndose de esta forma en la mayor reserva mundial, ya que prácticamente equivale a todos los demás yacimientos mundiales juntos (que suman alrededor de 72.000 millones de toneladas).
En este punto, es importante reseñar que el fosfato se cotiza actualmente sobre los 345 dólares por tonelada métrica, por lo que este descubrimiento llevado a cabo en Noruega tendría un valor de aproximadamente 24 billones de dólares. Con semejante valor, no solo conseguirá que que la compañía obtenga grandes beneficios económicos, sino que se propiciará que la dependencia europea disminuya para satisfacer la demanda de un mineral vital.
Por último, es importante indicar que el principal uso del fósforo está destinado a los fertilizantes, aunque hay que resaltar también que se destina para uso en productos electrónicos cada vez más frecuentes, como baterías, energía solar y chips de ordenadores. Es decir, mientras el mundo impulsa la utilización de energía renovable, asegurar su suministro de materiales es clave.