Rebuild Rehabilita impulsará la innovación en la rehabilitación y modernización de edificios en España

Rebuild Rehabilita impulsará la innovación en la rehabilitación y modernización de edificios en España

Mañana comienza la primera edición de Rebuild Rehabilita, que se llevará a cabo en Sevilla del 22 al 24 de octubre bajo el lema «Rehabilitar: el nuevo reto». Este evento reúne a profesionales del sector de la rehabilitación, representantes de administraciones públicas, colegios profesionales y asociaciones, con el propósito de definir una hoja de ruta para impulsar la renovación de edificios en España.

 

La feria tiene como objetivo convertirse en el principal encuentro nacional sobre innovación en rehabilitación, abarcando no solo viviendas, sino también hoteles, centros sociosanitarios, barrios, zonas urbanas y patrimonio histórico. Rebuild Rehabilita busca poner de relieve la necesidad de modernizar el parque inmobiliario del país para mejorar la calidad de vida, accesibilidad, seguridad y eficiencia energética, contribuyendo a los objetivos del Pacto Verde Europeo.

 

El evento espera la participación de más de 8,000 profesionales y contará con 180 empresas expositoras que presentarán las últimas soluciones en renovación de espacios y rehabilitación de edificios. Alicia Martínez, Secretaria General de Vivienda de la Junta de Andalucía, destaca la importancia de reunir a toda la cadena de valor del sector para fomentar la innovación, eficiencia energética y descarbonización. Por su parte, David Martínez, presidente del evento, señala que Rebuild Rehabilita nace para coordinar los esfuerzos en la renovación de un parque inmobiliario obsoleto, donde más de 18 millones de viviendas construidas antes de los años 80 carecen de certificación energética y elementos básicos de accesibilidad.

 

Dentro del marco de la feria se desarrollará el Congreso Nacional de Rehabilitación Avanzada, enfocado en la importancia de rehabilitar, reformar y reutilizar para lograr edificios más sostenibles y confortables. Los temas abordarán la accesibilidad a la vivienda asequible, la descarbonización y la digitalización en la construcción, con propuestas como la inteligencia artificial, gemelos digitales y tecnologías BIM. También se discutirán iniciativas públicas y programas de ayuda para la rehabilitación de edificios y espacios urbanos.

 

El congreso incluirá talleres prácticos sobre temas como la descarbonización de edificios y la mejora de la calidad del aire, además de foros especializados para profesionales como instaladores, arquitectos, promotores y técnicos municipales, brindando un espacio integral de aprendizaje y actualización.