Matelec 2024 cierra hoy su última jornada destacando la electrificación y la eficiencia energética

Matelec 2024 cierra hoy su última jornada destacando la electrificación y la eficiencia energética

Este viernes 8 de noviembre, Matelec 2024, el Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, finaliza tras una semana de debates, innovaciones y reconocimientos que han subrayado el papel fundamental de la electrificación en la transición energética. La feria ha sido el epicentro de debates estratégicos en torno a la modernización de instalaciones eléctricas, la descarbonización y la importancia de la eficiencia energética en el sector residencial.

 

 

Mesa Redonda sobre la Electrificación de la Economía

 

Uno de los eventos clave fue la mesa redonda organizada por ElectroEficiencia, revista líder del sector, en colaboración con la Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE), titulada «El reto de la empresa instaladora en la electrificación de la economía». Moderada por Juanjo Catalán, consultor experto en economía sostenible, esta mesa reunió a destacados líderes del sector, como José Manuel Tirado de Circutor, Antonio Navas de Mitsubishi Electric, Alberto Martínez de Sonepar España y August Serra de FENIE, quienes abordaron los desafíos y oportunidades para las empresas instaladoras en el contexto de la transición energética y la descarbonización.

 

El encuentro brindó un espacio para analizar el rol de la electrificación como motor de la economía y los obstáculos que enfrentan las empresas instaladoras en un mercado en transformación. Además, fue una oportunidad para que los asistentes obtuvieran una visión estratégica de las normativas y tendencias que redefinen la industria.

 

 

Informe sobre la Descarbonización del Sector Residencial y el Papel de las Instalaciones Eléctricas

 

Otro de los momentos destacados fue la presentación del informe deOREVE (Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España)La descarbonización del sector residencial en España: el papel de la instalación eléctrica”. Óscar Querol, director general de AFME, subrayó que “las instalaciones eléctricas son esenciales para la descarbonización, aunque su relevancia sigue siendo invisible en las políticas actuales”. Querol destacó la necesidad de modernizar las instalaciones para adaptar los hogares a los nuevos consumos eléctricos y cumplir con los objetivos climáticos.

 

Marta Sanromán, de AFEC, enfatizó la importancia de un Plan Nacional de Electrificación, mientras que Fernando Prieto, presidente de ANERR, mencionó barreras estructurales que limitan la rehabilitación de viviendas. Ana Mª García Gascó, directora general de CONAIF, advirtió sobre el peligro de instalaciones obsoletas en viviendas antiguas, señalando que el 30% de los incendios domésticos tienen origen eléctrico y recordando la importancia de modernizar estos sistemas para garantizar la seguridad. Pilar Blanco, responsable de comunicación de ADIME, remarcó que “la instalación eléctrica es la columna vertebral de los hogares».

 

 

Premios a la Innovación y Eficiencia Energética

 

Matelec también fue el escenario de la entrega de los VI Premios a la Innovación y Eficiencia Energética, organizados en colaboración con AFME. Entre los ganadores, Circutor se destacó en la categoría de Instalación Eléctrica con su solución PVing Charge, una marquesina solar con soporte de baterías que optimiza la energía fotovoltaica.

 

 

En la categoría de Iluminación, el premio fue para Orbis, por su sistema de Telegestión XEO LUM +, diseñado para el control de alumbrado y cuadros eléctricos, lo que refuerza su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad.