
RWE incorpora nuevas tecnologías para conseguir una energía eólica más sostenible
RWE, ha puesto en servicio su novedoso proyecto eólico terrestre Orkoien, cerca de Pamplona. La empresa ha instalado una turbina eólica terrestre de 5,7 megavatios, a la vez que probaba dos nuevas tecnologías para reducir, por una parte, el impacto medioambiental de la fase de construcción de la planta y, por otra, las emisiones de gases de efecto invernadero durante la posterior fase de funcionamiento. Ambas tecnologías se han implementado con gran éxito.
Katja Wünschel, CEO de RWE Renewables Europe & Australia, ha declarado que: «Más electricidad verde producida de forma aún más sostenible. Ese es nuestro objetivo. En Orkoien, nuestro equipo ha mostrado lo que pueden conseguir las soluciones de ingeniería inteligente. Pensamos aplicar todo lo que hemos aprendido en este proyecto a los demás proyectos que tengamos, lo que se corresponde perfectamente con nuestra estrategia de crecimiento sostenible, tanto aquí, en España, que es uno de nuestros mercados principales, como a escala global.”
Este hecho es novedoso en España, ya que se utilizaron alfombrillas de plástico especiales durante la fase de construcción, ofreciendo ventajas al minimizar el impacto de la construcción en el suelo en las áreas de trabajo temporal, como son los accesos por carretera y los lugares de almacenamiento. Normalmente, esas áreas se excavan y cubren de zahorra, pero, con esta tecnología, solo hay que alisar la superficie usando la excavadora, tras lo cual se colocan los revestimientos de plástico sobre las zonas de acceso y almacenamiento. Una vez se completa la obra, la vegetación puede regenerarse por completo. Otra ventaja es que las alfombrillas, que están parcialmente fabricadas con materiales reciclables, pueden reutilizarse en otros proyectos.
El Presidente y Consejero Delegado de RWE Renewables Iberia, Robert Navarro, afirmó que: «Las alfombrillas de plástico superaron nuestras expectativas. Durante la construcción de Orkoien nos enfrentamos a unas condiciones meteorológicas muy duras, con fuertes lluvias y suelos inundados. Sin embargo, nuestras rutas de acceso para la instalación de la turbina eólica se mantuvieron seguras en todo momento. Por esa razón, hemos decidido añadir las alfombrillas a nuestras herramientas esenciales y usarlas en nuestros proyectos futuros .”
La segunda tecnología, que se uso por primera vez en el proyecto piloto Orkoien, evita el uso de un gas de efecto invernadero. En la aparamenta de media tensión de la base de la turbina es necesario utilizar un agente aislante para interrumpir las corrientes eléctricas, enfriando y extinguiendo el arco que se produce cuando se abre un circuito. Esta nueva tecnología utiliza un 85 por ciento de aire seco y un 15 por ciento de fluorocetonas C5 como agente aislante. Además de ser respetuosa con el medio ambiente, la tecnología tiene la misma fiabilidad técnica que el SF6.