Schneider Electric lanza el SAI Galaxy VXL

Schneider Electric lanza el SAI Galaxy VXL

Schneider Electric ha presentado el Galaxy VXL, un revolucionario sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) trifásico de entre 500 y 1250 kW (400 V). Este equipo redefine los estándares de eficiencia, sostenibilidad y diseño compacto en el sector. Diseñado para entornos críticos como centros de datos de IA, infraestructuras a gran escala e instalaciones industriales, el Galaxy VXL promete optimizar el rendimiento energético y minimizar el impacto ambiental.

 

 

Innovación en diseño compacto y eficiencia

 

Con una huella de solo 1,2 m² y una densidad de potencia de hasta 1042 kW/m², el Galaxy VXL es un 52% más pequeño que los estándares del sector. Este diseño compacto facilita su instalación y maximiza el uso del espacio en centros de datos y edificios industriales. Además, su arquitectura modular permite la expansión progresiva mediante módulos de 125 kW, adaptándose a las necesidades crecientes de los usuarios.

 

El sistema ofrece un rendimiento energético excepcional, alcanzando hasta un 99% de eficiencia en modo eConversion y un 97,5% en modo de doble conversión, lo que reduce el coste total de propiedad (TCO) y las emisiones de carbono asociadas.

 

 

Potencia y escalabilidad 

 

El Galaxy VXL puede alimentar hasta 1,25 MW en un solo bastidor y alcanzar los 5 MW mediante la operación en paralelo de cuatro unidades. Esta capacidad es ideal para soportar cargas críticas, especialmente en aplicaciones de inteligencia artificial y alta densidad. Además, su diseño resistente incluye capacidad de cortocircuito de 100 kA y un kit sísmico opcional, garantizando un rendimiento robusto incluso en condiciones extremas.

 

 

Seguridad y conectividad avanzada

 

La ciberseguridad es un pilar clave en el Galaxy VXL, que está certificado según las normas IEC 62443-4-2. Su tecnología Live Swap permite reemplazar módulos sin tiempo de inactividad, aumentando la disponibilidad y la facilidad de mantenimiento. Además, se integra con el software EcoStruxure de Schneider Electric, ofreciendo monitorización remota y una gestión segura desde cualquier lugar.

El Galaxy VXL no solo destaca por su eficiencia, sino también por su contribución a la sostenibilidad. Su diseño compacto reduce el uso de materias primas y embalajes, mientras que el modo SPoT (Smart Power Test) optimiza las pruebas y el consumo energético.

Schneider Electric ha fortalecido su capacidad de fabricación global, con plantas como la de Sant Boi, Barcelona, preparadas para integrar el Galaxy VXL en soluciones de centros de datos prefabricados. La producción anual superará las 9.000 unidades en 2025, demostrando su compromiso con la creciente demanda de infraestructuras eléctricas robustas para soportar cargas de trabajo de IA.

Con el lanzamiento del Galaxy VXL, Schneider Electric reafirma su posición como líder en soluciones energéticas avanzadas. Este SAI promete transformar el panorama de los sistemas de alimentación, ofreciendo un equilibrio ideal entre eficiencia, seguridad y sostenibilidad para un mundo cada vez más dependiente de la tecnología.