Schneider Electric y su Fundación se asocian con Enactus

Schneider Electric y su Fundación se asocian con Enactus

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado su asociación con Enactus, una red global que promueve el impacto positivo de las empresas en el ámbito social y medioambiental. Esta colaboración se enmarca en la temporada de competiciones 2024 de Enactus y busca empoderar a jóvenes emprendedores de todo el mundo.

 

Más de 100.000 estudiantes universitarios de 10 países, entre ellos México, Guatemala, Brasil, Colombia, Senegal, Sudáfrica, Nigeria, Kenia, Egipto y Francia, participan en este programa anual. Los equipos de estudiantes reciben un marco para identificar problemas sociales urgentes y desarrollar soluciones empresariales innovadoras, con un enfoque particular en la transición energética. Durante todo el proceso, cuentan con el apoyo de mentores expertos de Schneider Electric, que les guían en la ejecución de sus proyectos.

 

El compromiso de Schneider Electric va más allá del simple asesoramiento. Los empleados de la compañía se involucran activamente como expertos en contenidos y miembros del jurado en las competiciones. «En el Día Internacional de la Juventud, celebramos una colaboración que no solo empodera a jóvenes emprendedores, sino que también promueve un cambio positivo en las comunidades», afirmó Jeanne Laurence, responsable del Programa de Educación y Emprendimiento Juvenil de Schneider Electric. Esta iniciativa se alinea con el programa Youth Impact Through Learning de Schneider Electric, que tiene como objetivo capacitar a los jóvenes para liderar una transición energética justa y fomentar la igualdad de género mediante la integración de mujeres jóvenes en programas educativos.

 

En los últimos meses, varios países han celebrado competiciones nacionales para seleccionar a sus campeones. En Brasil, más de 2.700 estudiantes participaron en el certamen, resultando ganador un equipo de la Faculdade Facimp, que desarrolló ladrillos «ecológicos» a partir de residuos de açaí, un subproducto de la producción de café.

 

En Egipto, la Academia Árabe de Ciencia, Tecnología y Transporte Marítimo superó a 35 competidores con su proyecto «Clima», que aborda la contaminación atmosférica. Utilizando jacinto de agua, los estudiantes crearon el primer carbón activado de origen local en Egipto y diseñaron un filtro de fibra cerámica para chimeneas industriales.

 

En México, un equipo femenino de la Universidad TEC Milenio se alzó con la victoria tras crear una marca comercial de condimentos a partir de residuos de langostinos, ofreciendo una solución innovadora y sostenible para la industria pesquera.

 

Con esta asociación, Schneider Electric y Enactus no solo impulsan el espíritu emprendedor de los jóvenes, sino que también contribuyen a la creación de soluciones sostenibles que benefician a comunidades alrededor del mundo.