
Un proyecto de Instagi sobre instalaciones fotovoltaicas evidencia deficiencias en las competencias profesionales
El pasado 30 de mayo, la Asociación Empresarial de Instaladores y Mantenedores de Gipuzkoa (Instagi), presentó, en sus instalaciones en San Sebastián, los resultados de un proyecto encaminado a mejorar las competencias de los instaladores en el ámbito de las instalaciones fotovoltaicas. La jornada informativa contó con la participación de empresas instaladoras asociadas, socios colaboradores y empresas participantes en el proyecto.
Como explica la asociación, la iniciativa, que comenzó el pasado 2o23, ha tenido como objetivo el diseño de un modelo pedagógico basado en contenidos formativos innovadores para mejorar las competencias y la empleabilidad, de manera que las personas trabajadoras del sector con habilitación de nivel básico, continúen con su formación y adquieran las competencias necesarias para lograr la habilitación profesional de especialista en Instalaciones Generadoras de Energía de más de 10 kW. De esta forma, «Instagi continúa trabajando para que las empresas cuenten con profesionales cualificados capaces de hacer frente a las exigencias del mercado».
Competencias profesionales
Además de identificarse grandes dificultades para la contratación y retención de profesionales en las empresas, el informe revela deficiencias relacionadas con las competencias profesionales, junto con la necesidad de mejorar de manera importante la oferta formativa existente en la actualidad, principalmente en cuanto a contenidos y modalidades de impartición.
Por otro lado, la investigación realizada ha sacado a la luz un gran problema que ya se intuía, pero cuyo alcance se desconocía: en el sector de las instalaciones eléctricas, el 42,1% de las empresas que ejercen, lo hacen sin la habilitación profesional requerida.
Además, es una evidencia el crecimiento de instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes renovables destinada al autoconsumo que en 2022 se incrementaron en un 108%.
Es en este contexto, Instagi decide actuar y contribuir con una nueva oferta formativa y el desarrollo de materiales interactivos innovadoras, que permita a las personas mejorar sus competencias y proporcionarles las herramientas que faciliten la obtención de la habilitación profesional, en este caso, en el ámbito de las instalaciones eléctricas fotovoltaicas, tratando en todo momento de alinear las competencias de las personas con las necesidades de las empresas.
Promover la calidad del empleo
El proyecto, que se enmarca dentro del Programa para promover la calidad del empleo en el tejido empresarial y el ecosistema socioeconómico en Gipuzkoa, ha sido co-financiado por el Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Ha contado, además, con la participación de Agremia (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la energía de Madrid), MLAKoop y de Zubigune Fundazioa.
La iniciativa da continuidad al proyecto realizado en 2022 en el que se desarrollaron contenidos formativos para instaladores de baja tensión de categoría básica. Así, en base al informe del Estado del Arte realizado por Instagi y que contó con la participación de más de 300 empresas del sector (tanto empresas socias como no socias de Instagi), pone de manifiesto las principales necesidades y preocupaciones en el ámbito de la formación, y en especial, en el ámbito de las habilitaciones profesionales requeridas para ejercer de forma reglamentaria las diversas actividades del sector.