Más de 30 medidas acoge el Plan de Igualdad que acaba de suscribir Agremia con sus trabajadores

Más de 30 medidas acoge el Plan de Igualdad que acaba de suscribir Agremia con sus trabajadores

Agremia, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía, ha suscrito, con la representación de sus trabajadores, un Plan de Igualdad que estará vigente hasta 2028 y que incluye más de 30 medidas para hacer realidad la Política de Igualdad de la entidad.

 

Pese a que la legislación vigente sólo obliga a la implantación de Planes de Igualdad en empresas de más de 50 trabajadores, hace unos meses la Junta Directiva de Agremia tomó voluntariamente la decisión de implantar este Plan como muestra de su compromiso con las políticas de igualdad en el sector de las instalaciones y la energía, sirviendo así de modelo y ejemplo a las empresas de este ámbito.

 

En la elaboración de este Plan de Igualdad, la asociación ha contado con el asesoramiento de expertos de la Comunidad de Madrid, a través del Proyecto “Generando Cambios”, que facilita consultoría gratuita a las PYMES madrileñas para la elaboración de estos Planes de Igualdad.

 

“Como primer paso, y siguiendo las prescripciones legales, se elaboró un informe diagnóstico de la situación de la asociación en materia de igualdad, incluyendo la preceptiva auditoría retributiva”, explica Inmaculada Peiró, directora General de Agremia.

 

Objetivos cuantitativos y cualitativos

 

Antes de su aprobación, el Plan se ha negociado con la representación de los trabajadores, en este caso asumida por el sindicato UGT, con quien se ha acordado un plan de acción con más de 30 medidas que se desarrollarán entre 2024 y 2028, y que tiene por objeto contribuir a lograr o desarrollar una serie de objetivos tanto cualitativos como cuantitativos.

 

Entre los primeros, los cualitativos, destacan la integración de la perspectiva de género transversalmente en la cultura de la entidad; promover la igualdad efectiva en todas las áreas de Agremia; eliminar cualquier tipo de discriminación, directa o indirecta en el acceso al empleo, la contratación, la formación, la promoción profesional o las retribuciones; potenciar las medidas que facilitan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de los empleados de la asociación, fomentando la corresponsabilidad; prevenir y actuar con eficiencia en los casos en que pudieran darse situaciones de acoso sexual y acoso por razón de sexo; y velar por un uso inclusivo del lenguaje verbal y visual.

 

Entre los segundos, los objetivos cuantitativos, Agremia asume el incremento del porcentaje del sexo subrepresentado en determinadas áreas de la entidad; la disminución de la segregación horizontal y vertical existentes en los distintos niveles, grupos y categorías profesionales; y garantizar que no existe brecha salarial, buscando alcanzar la igualdad retributiva en todas las áreas.

 

Para velar por el efectivo cumplimiento de las medidas acordadas, Agremia ha constituido una comisión de seguimiento que revisará, con la periodicidad acordada, la efectiva implantación de las mismas durante la vigencia del Plan.