Este viernes arranca en Barcelona el Maratón por la Emergencia Climática

Este viernes arranca en Barcelona el Maratón por la Emergencia Climática

Barcelona pondrá en marcha este próximo viernes una nueva edición del Maratón por la Emergencia Climática, que destinará la cuantía del ahorro económico conseguido al proyecto ‘Huertos en la azotea’, que aprovecha las azoteas de edificios municipales en desuso para levantar huertos cultivados por personas con discapacidad.

Más de 70 edificios y equipamientos municipales se han unido a esta nueva edición del Maratón por la Emergencia Climática, que potencia, entre otros aspectos, la concienciación en la reducción del consumo de energía, gas y agua, así como la mejora de la gestión de residuos y fomento de la ecología, alineándose además con la Declaración de Emergencia Climática realizada por el Ayuntamiento el pasado 15 de enero.

Así pues, la campaña de sensibilización y buenas prácticas que arranca este viernes se prolongará durante todo el mes de febrero en un total de 72 edificios y equipamientos municipales de todos los distritos de Barcelona, con el objetivo final de concienciar sobre la emergencia climática que vive la ciudad. Por eso, las personas que trabajen en esos edificios, junto con los usuarios de los equipamientos, tendrán que fijarse muy bien en cómo consumen energía, gas y agua, así como intentar reducir al máximo todos los residuos que generen y hacer la recogida selectiva correctamente.

Cada semana se realizará un control de esos consumos y también de las emisiones de CO2 con la idea de comprobar si se han obtenido reducciones y consecuencias ambientales respecto a años anteriores. El ahorro económico resultante se destinará a proyectos que den respuesta a la emergencia climática, como es el impulso este año de huertos sociales en cubiertas municipales.

Balance del anterior Maratón

Durante 2019, los 62 edificios municipales implicados lograron reducir el gasto energético de los equipamientos públicos en unos porcentajes que van desde el 13,46 % en electricidad, hasta un 9,6 % en consumo de agua y un 15,33 % en gas. El balance final fue dejar de consumir en ese periodo de tiempo unos 407.377 kWh de electricidad, 5.779 m3 de agua y 815.978 kWh de gas en las distintas oficinas municipales.

En esa ocasión, los fondos recaudados con el Maratón se destinaron íntegramente a la implantación de medidas de ahorro energético en los institutos Barri Besòs, Doctor Puigverd y Rambla Prim. El proyecto, denominado ‘E3′, es una iniciativa educativa relacionada con los derechos energéticos, que ha requerido trabajar con alumnos y profesores para decidir las medidas que se deben implementar en cada uno de los centros. Un ejemplo de esta labor ha sido la instalación de un sistema de control que, mediante un servidor web, permite controlar el horario de funcionamiento de la calefacción y supervisar en todo momento el funcionamiento del sistema.

A destacar también la iniciativa del instituto Doctor Puigverd, donde se han sustituido las luminarias existentes por otras de tecnología LED y se implantación de un sistema de control del alumbrado de los pasillos, los lavabos y otras dependencias mediante detectores de movimiento. Con estas medidas se está contribuyendo a una importante reducción del consumo energético y de emisiones de CO2.